DOLAR
$961,99
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,96
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$961,99
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$173,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,13
Petr. Brent
70,00 US$/b
Petr. WTI
68,14 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, el kerosene subirá $ 0,6 y el diesel lo hará en $ 1,7.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 17:10 hrs.
Los precios de las bencinas bajarán por segunda semana consecutiva, según dio a conocer hoy la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
De ete modo, tanto las bencinas de 93 como de 97 octanos caerán en $ 5,5 por litro a partir de mañana.
Por su parte, el kerosene subirá $ 0,6 y el diesel lo hará en $ 1,7.
Según la estatal, durante el período de referencia, el mercado prestó atención a si el aumento de la producción de crudo en Estados Unidos, como consecuencia de los mejores niveles de precios, podría compensar el recorte ejecutado por la OPEP en el mes de enero y desarrollado durante el primer semestre del año.
En consecuencia, los reportes semanales de la compañía Baker Hughes dando cuenta de un aumento sostenido en la activación de plataformas petroleras en Estados Unidos, unido al aumento de su producción de crudo exhibida en el mes de febrero, contribuyeron a deprimir los precios.
En particular, durante las dos semanas se reportó que en Estados Unidos se activaron en total 29 plataformas y que se produjeron 63.000 barriles adicionales de crudo al comienzo de febrero.
Por lo anterior, en las últimas jornadas ha trascendido que la OPEP no descarta prolongar su recorte de producción durante el segundo semestre. Más aún, el ministro de Petróleo de Irán anunció que la OPEP tiene que seguir contrayendo y en mayores montos su producción durante la segunda mitad del año. Sin embargo, pese a que estas especulaciones contribuyeron a limitar la caída de los precios, no fueron suficientes para revertir la tendencia.
En cuanto a los productos derivados del petróleo, estos siguieron en general la tendencia del crudo, pero también respondieron a sus propios determinantes. En particular, el diesel y el kerosene los cuales, de acuerdo al Departamento de Energía de Estados Unidos exhibieron caídas consecutivas en sus niveles de inventarios, lo cual contribuyó a fortalecer sus precios.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.