DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa bencina de 93 octanos cederá $ 5,4, mientras que la de 97 bajará $ 4,6.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de noviembre de 2015 a las 17:34 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dio a conocer esta tarde que, a partir de mañana las gasolinas experimentarán su décima tercera semana de bajas consecutiva.
La bencina de 93 octanos cederá $ 5,4, mientras que la de 97 bajará $ 4,6. Por su parte, el Kerosene subirá $ 3,4, mientras que el diésel lo hará en $ 5,4.
De acuerdo a lo consignado por ENAP, durante el período de referencia (2 al 13 de noviembre), en el mercado internacional de la Costa del Golfo bajaron los precios de las gasolinas, kerosene y diesel, arrastrados por el gran descenso del precio del crudo marcador mundial, Brent, de 48,8 a 43,6 dólares por barril (US$/bbl) en el transcurso del período de referencia.
Por otra parte, el precio del crudo se desplomó en los últimos días del período de referencia al informarse que las producciones de crudo de octubre en Estados Unidos y la OPEP se mantuvieron prácticamente constantes en 9,1 y 32,2 millones de barriles por día (b/d), respectivamente, evidenciando que el nivel de precios 48-50 US$/bbl no estaba logrando disminuir substancialmente el suministro de crudo. Esto en un contexto de renovado pesimismo sobre la desaceleración de la economía china, el segundo mayor consumidor de crudo a nivel mundial.
Reforzando la visión de sobreoferta de crudo en el mercado, el jueves 12 el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) informó que al 6 de noviembre los inventarios de petróleo crudo en dicho país alcanzaron a 487 millones de barriles, subiendo 4,2 millones de barriles en relación a la semana previa, y 109 millones de barriles más que a igual fecha en 2014.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.