DOLAR
$951,27
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,27
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,80
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.442,42 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Kerosene subirá $ 0,7, mientras que el diésel caerá $ 1,3.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2016 a las 17:39 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dio a conocer esta tarde que a partir de mañana las gasolinas experimentarán su semana 28 consecutiva de caídas.
Tanto la bencina de 93, como la de 97 octanos caerán $ 5,4 por litro. Por su parte, el Kerosene subirá $ 0,7, mientras que el diésel caerá $ 1,3.
Según la estatal, durante el período de referencia (15 al 26 de febrero), en el mercado internacional de la Costa del Golfo los precios de los combustibles derivados del petróleo, con la excepción del kerosene, que bajó levemente, siguiendo la tendencia ascendente del precio del crudo marcador mundial, Brent, que subió de 34,0 dólares (US$/bbl) por barril a 35,4 US$/bbl en el trascurso de dicho período.
Por otra parte, el mercado de crudo se mantuvo en un tono alcista debido a que continúa alta la refinación en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo en el mundo. Según informó hoy el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), en la semana que cerró el 26 de febrero el procesamiento de crudo en las refinerías estadounidenses fue 15,85 millones de barriles por día (b/d), con una tasa de ocupación de 88,3% de la capacidad, esto en plena temporada de paros de mantenimiento de las refinerías.
No obstante la mayor producción resultante de la alta refinación, los precios de los productos de la refinación se mantuvieron en general al alza, debido a la creciente demanda por combustibles de transporte compensando la declinación del consumo de los combustibles de calefacción.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.