DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu gerente general, Andrés Castro, indicó que este problema hace que se pierdan oportunidades de innovación en materia energética en nuestro país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2016 a las 17:29 hrs.
Hoy tuvo lugar el seminario "Cambiando Mentes, Cambiando Mundos", instancia donde se abordaron problemáticas de cómo mejorar el acceso y uso de la energía renovable en pequeñas y medianas empresas para aumentar su productividad, y cómo satisfacer las necesidades energéticas de las viviendas con soluciones eficientes.
En el evento participaron el ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía (CNE), la presidenta de Asech y la empresa de capitales brasileños Alumini.
Sobre la importancia de estimular el uso de energías renovables no convencionales (ERNC), Andrés Castro, gerente general de la firma, planteó diversas soluciones que van en línea con la conservación del medio ambiente y la mitigación del impacto en las comunidades.
"Si pudiésemos generar gran parte de la energía en el mismo lugar donde se consume, nos ahorraríamos la transmisión y la distribución, lo que disminuiría significativamente el impacto al medio ambiente y adicionalmente disminuiría los costos", explicó.
En el caso de la energía solar por ejemplo, el ejecutivo mencionó que una forma de aprovecharla sin intervenir el desierto es que las grandes generadoras usen los techos de las casas.
En ese contexto, el gerente señaló que para hacer llegar la energía de manera más eficiente y limpia, tanto a las personas como a las pequeñas y medianas empresas, es necesario cambiar el actual modelo de negocio de las eléctricas "y permitir que los clientes regulados puedan negociar directamente con las generadoras, sin mediar las distribuidoras ni las transmisoras".
Sin embargo, "el marco regulatorio actual, en materia energética, es muy rígido", concluyó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.