Cámara aprueba comisión investigadora para analizar recambio de medidores
La instancia, que tendrá un plazo máximo de 120 días para llegar a una conclusión respecto a lo sucedido, indagará en las actuaciones de las autoridades del Ministerio de Energía.
--
Tras la solicitud presentada ayer por 70 parlamentarios de diversos colores políticos para crear una comisión especial investigadora que analice la polémica en torno al recambio de medidores eléctricos, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta sin necesidad de votación, por lo que la nueva instancia podrá prontamente iniciar su indagatoria.
El objetivo de la comisión, según declararon los parlamentarios en su escrito, apunta a conocer las acciones de diferentes organismos y autoridades del Estado que determinaron la implementación de los nuevos medidores inteligentes y su impacto en el costo final para los usuarios.
Lo anterior, tomando en consideración diversos antecedentes como que "el cambio tecnológico tiene un costo aproximado de mil millones de dólares y lo asumen los propios usuarios a través de un alza de tarifas, efectuado en septiembre de 2018, a pesar de que el nuevo medidor será de propiedad de la compañía distribuidora".
Además, entre otros argumentos, los parlamentarios plantean que para definir cuánto se debía cobrar en las tarifas por este cambio la Comisión Nacional de Energía (CNE) encargó un estudio en octubre del año 2017 a un consultor externo llamado "Inecon". Sin embargo, agrega, los cálculos se hicieron en base a las proyecciones de inversión entregadas por las propias compañías distribuidoras.
La instancia tendrá un plazo máximo de 120 días para investigar respecto a esta problemática y podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Empresas
Comisión de Minería y Energía del Senado despacha a Hacienda proyecto de subsidio eléctrico con rechazo a polémico pilar PMGD | Diario Financiero

Empresas
Hites ficha a exejecutivo de Cruz Verde como nuevo gerente general de su negocio financiero | Diario Financiero

Economía y Política
Contribuciones: Parisi (PDG) entra al debate y propone que cada municipios decida qué hacer en esta materia | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.