DOLAR
$939,95
UF
$39.587,48
S&P 500
6.903,28
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.865,00
Dólar US
$939,95
Euro
$1.094,62
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
5,24 US$/lb
Oro
3.999,36 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSecretario de Estado dijo que se trató de un rechazo a un proyecto en particular "y no respecto a la utilización de nuestros recursos hídricos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de junio de 2014 a las 13:14 hrs.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, señaló esta mañana que con la decisión adoptada por el Consejo de Ministros respecto al proyecto Hidroaysén "se devolvieron las decisiones en materia de energía al cauce institucional". Asimismo, insistió en que la utilización de los recursos hídricos es considerada como fundamental por el Gobierno, en la medida que se cumpla con la normativa vigente.
"Lo que nosotros hicimos fue devolver las decisiones en esta materia al cauce institucional, lo que es muy importante, porque es poco institucional demorarse más de dos años en reunir un Comité de Ministros que se debió haber reunido a 60 días desde que se presentaron las reclamaciones", indicó la autoridad, aludiendo a la situación registrada en el gobierno anterior.
En la misma línea, el ministro planteó que se deben aprovechar los recursos hídricos y que ésa será parte de la estrategia del gobierno en materia energética. "Que no se entienda mal: nosotros tomamos una decisión volviendo a los cauces institucionales respecto de un proyecto en particular y no respecto de la utilización de los recursos hídricos en el país, la cual consideramos, como gobierno, que es fundamental", sostuvo.
Sobre futuros proyectos de generación eléctrica en base a recursos hídricos, Céspedes añadió que se realizará la evaluación respecto de cada uno como corresponde. Recordó que "tal como ha señalado el Gobierno a través de su Ministro de Energía, va a seguir trabajando y generando una agenda de energía que permita reducir los costos y en esa propuesta de nueva matriz energética el sector hídrico está considerado". Insistió en que "tenemos que aprovechar nuestros recursos y hacerlo con proyectos que cumplan toda la normativa, de forma tal que efectivamente sean sustentables y en concordancia con las normas que se han establecido".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.