DOLAR
$979,89
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,89
Euro
$1.118,87
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,27
Petr. Brent
72,33 US$/b
Petr. WTI
69,95 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.346,02 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto irá acompañado de un alza en la demanda de 3,4%, según estimó la entidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Déficit de cobre refinado y bajos niveles de stock en las bolsas llevaron a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) a elevar su pronóstico del precio del cobre.
La institución actualizó la proyección promedio para este año a US$ 4,30 la libra, mientras que para el 2022 pronostica que el valor promedio del metal estará en torno a los US$ 3,95 la libra. Se trata de una aumento de US$ 1 en el pronóstico, ya que previamente estimaban un precio de US$ 3,3 la libra para este año y de US$ 3 la libra para el siguiente.
El vicepresidente ejecutivo, Marco Riveros, explicó que esta alza se debe, principalmente, a expectativas de déficit de cobre refinado en el corto plazo (2021-2022) y reducidos inventarios en bolsas de metales. También está influyendo el creciente impulso de factores especulativos, que podrían elevar el precio a nuevos máximos.
Riveros agregó que la demanda mundial de cobre refinado para este año se situaría en 24,2 millones de toneladas, superando en 798 mil toneladas el 2020 y representando un alza de 3,4%. Excluyendo a China, los principales países consumidores transitarían hacia la recuperación del consumo perdido en 2020.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.