Energía
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.852,88
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.699,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.083,15
Real Bras.
$177,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,14 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.130,12 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Solo dos de las tres empresas que eran parte de la lista corta por 57,6% de las acciones de la colombiana Isagen, podrán presentar ofertas la próxima semana. Se trata del fondo canadiense Brookfield Asset Management y la generadora Colbún, ligada al grupo Matte.
“Ambos consorcios están ahora autorizados a presentar ofertas en las subastas de las acciones del Estado en Isagen, que se realizarán el 13 de enero del 2016”, señaló en un comunicado el Ministerio de Hacienda de Colombia, luego que las firmas confirmaran su interés.
La participación del Estado en la generadora está valorada en unos US$ 1.940 millones. Recientemente, debido a la depreciación del peso colombiano, el valor de las acciones fue incrementado en 21,5% por el gobierno.
A principios de diciembre de 2015, un grupo de 80 parlamentarios colombianos que se oponen a la venta de la generadora enviaron una carta a los presidentes de las compañías participantes del proceso, entre las cuales también estaba la franco-belga Engie (ex GDF Suez), para advertir que iniciarían acciones legales para impedir la enajenación de los activos.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.