DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridad peruana incluyó a siete ejecutivos y directivos de las firmas en indagación por supuesto planeamiento y ejecución del cartel.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Miércoles 11 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Más del 60% del mercado del Gas Natural Licuado (GLP) controlan en Perú las empresas investigadas por colusión en ese país por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), y que involucra a LimaGas, filial de la chilena Lipigas.
Las firmas investigadas por la autoridad son Repsol-Solgas, controlada por el grupo español Repsol, que es uno de los principales actores, con el 30% del mercado. Le sigue Zeta Gas, propiedad de la mexicana grupo Zeta, que tiene una participación de mercado cercana al 14%; LimaGas, filial de Lipigas con aproximadamente un 10% del mercado y Llama Gas, fundada en 1977 y controlada por un grupo de empresarios peruanos, que tiene una participación de mercado cercana al 9%.
El GLP es uno de los principales combustibles para cocina y calefacción utilizado en Perú en el segmento residencial, y sólo en Lima abastece a más del 90% de los hogares.
Según cifras del gobierno peruano, entre enero de 2007 y diciembre del año pasado, los precios del GLP en cilindros de 10 kilos (el más consumido por la población) han mostrado un incremento de 18,3%.
La investigación del Indecopi comenzó en julio pasado, y abarca la posible colusión de las empresas entre 2006 y 2011.
Ejecutivos en la mira
Pero no solo las firmas están siendo investigadas. Las indagaciones también apuntan al rol que habrían tenido un grupo de siete ejecutivos y directivos de las mencionadas empresas en el planeamiento y ejecución del cartel.
En el caso de LimaGas, las indagaciones apuntan al gerente general, Patricio Strube; al gerente comercial, Leoncio Lizárraga, y al jefe de ventas del segmento envasado, Franz Espinoza. Según señalaron fuentes, estos dos últimos ejecutivos siguen en LimaGas, mientras que Strube fue trasladado a la gerencia de gas natural de Lipigas.
En este grupo también están Miguel Monge, gerente general de Zeta Gas Andino; Celestino San Román, gerente general de Repsol Gas del Perú; Jesús Zaragoza, miembro del directorio de Zeta Gas Andino; y José Gallado, miembro del directorio de Repsol Gas del Perú.
La investigación, según señalan fuentes, está en fase inicial y podría durar unos tres años en la parte administrativa.
Ayer, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el gerente general de Lipigas, Ángel Mafucci, señaló que la investigación se encuentra en fase reservada y que aún no es posible establecer provisiones en caso de posibles multas o sanciones.
"El procedimiento se encuentra actualmente suspendido, en tanto las autoridades resuelvan pedidos de confidencialidad formulados con relación a una serie de documentos que sustentarían los cargos imputados.
Los plazos para descargar y ejercer los derechos de defensa comenzarán a correr una vez se resuelvan tales pedidos y las pruebas de cargos sean puestas en conocimiento de las empresas y personas investigadas", sostuvo.
La principal distribuidora de glp
Lipigas es la principal distribuidora de GLP del mercado chileno. Tiene una participación del orden del 37%, seguida por Abastible (Copec) y Gasco (Grupo CGE). Ligada al grupo Yaconi Santa Cruz, entre sus accionistas relevantes también cuenta a distintas ramas de las familias Noguera y Vinagre. Hasta 2012, la española Repsol tenía el 45% de la propiedad de la firma, la que fue vendida a un grupo de inversionistas locales en poco más de US$ 500 millones. Acá, y a través del fondo de inversiones LV Expansión SPA -levantado por Larrain Vial- ingresaron a la distribuidora empresarios como Andrónico Luksic y Leonidas Vial. Lipigas compró LimaGas en 2013, aunque varios de sus accionistas individuales participaban de la propiedad de la firma peruana con anterioridad.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.