DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProceso para sumar interesados en utilizar el gasoducto se declaró desierto.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
La disputa que mantiene enfrentados a Inversiones GNL Talcahuano con Gasoducto del Pacífico sigue escalando.
Esto, porque la sociedad que busca construir un terminal marítimo para importar el combustible, dice no contar con las certeza respecto de si podrá conectarse al gasoducto, lo que es clave para el desarrollo de la iniciativa.
Incluso, GNL Talcahuano llegó a presentar un recurso de protección pidiendo aclarar si se reconocería un certificado de factibilidad de conexión que viene de 2011.
Por contrapartida, Gasoducto del Pacífico descartó las acusaciones y la invitó a participar en una licitación abierta para ver interesados en tener acceso a la red, el que finalmente resultó desierto hace unos días.
Según el acta de la sesión extraordinaria de directorio del 21 de noviembre de esa sociedad ligada a CGE, seis empresas adquirieron las bases, pero no hubo manifestaciones de interés.
En el caso de GNL Talcahuano -ligado a Juan Ignacio Ugarte y otros socios-, prefirió no participar del proceso. Según trascendió, el fracaso del denominado open season revelaría es esta sociedad la única interesada realmente en tomar capacidad del gasoducto.
De no lograr un entendimiento, incluso la sociedad está evaluando ir a la Fiscalía Nacional Económica, dada la relación de la controladora del gasoducto con otra empresa del rubro, que provee soluciones energéticas en base a gas natural argentino para la zona.
Además, 10 diputados acordaron un proyecto de resolución que pide garantías para una mayor competencia en el mercado del gas natural en el Biobío y que las autoridades elaboren un informe sobre el cumplimiento del sistema de acceso abierto a nuevos actores, a lo que se suma a estudios que apuntan a que las cuentas de gas de los clientes de la región serían 30% superiores a las de los habitantes de Santiago.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.