DOLAR
$944,57
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,45
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,57
Euro
$1.096,81
Real Bras.
$175,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.082,81 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo a lo explicado por el gerente general de la entidad financiera, están en contra del proceso porque les "están cambiando las reglas del juego".
Por: Nidia Millahueique Martínez, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de noviembre de 2015 a las 13:22 hrs.
El gerente general de Consorcio, Patricio Parodi, advirtió hoy que como accionistas minoritarios de Enersis, no permitirán que se pasen a llevar sus derechos en la reorganización de Enel.
"Yo como pequeño minoritario le quiero decir al CEO de Enel que la mayoría de los minoritarios estamos en contra de lo que está haciendo, para que no se confunda ni un segundo. Estamos en contra porque nos están cambiando las reglas del juego que dijeron hace tres años atrás cuando todos metimos plata a la compañía", afirmó Parodi.
"Por lo tanto le doy una mala noticia al señor de Enel, que no vamos a permitir que nos pasen a llevar nuestros derechos como accionistas minoritarios", agregó el ejecutivo de la entidad financiera, en el marco de su exposición del seminario de diario Pulso.
Asimismo, Parodi reconoció que "los empresarios chilenos han creado mucho valor en estos últimos 30 años", esto en relación a lo que han crecido las compañías en el mercado local, especialmento en el IPSA, en el precisamente Enersis es la más grande.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.