A pocos minutos que ciento de miles de trabajadores de Santiago comenzaran el traslado a sus hogares, un corte de luz generó caos en el transporte.
Tanto así que Transantiago informó que dispuso de una flota de 60 buses para reforzar el transporte de pasajeros en el tramo que va desde Escuela Militar y Estación Central.
En Enel indicaron que fueron 153 mil clientes los que se vieron afectados por el corte de energía que se extendió a las comunas de Santiago, Independencia, Quinta Normal, Conchalí, Renca, Estación Central, Vitacura y Las Condes.
El Coordinador Eléctrico Nacional, indicó a través de Twitter que a las 17:30 hrs se produjo el evento debido a una falla en subestación Cerro Navia operada por Transelec. Perdiéndose aproximadamente 1400 MW, correspondiente aproximadamente al 15,9% de la demanda instantánea del Sistema Eléctrico Nacional en ese momento.
Con el corte del suministro de energía el Metro de Santiago sufrió retrasos en el servicio de la Línea 1, interrumpiendo el funcionamiento en algunas estaciones, pero a las 19:11 hrs., reportaron que ya se encuentra operativo.
Por su parte, la Unidad Operativa de Control de Tránsito informó que se apagaron cerca de 380 semáforos en la Región Metropolitana.
El último reporte, de El Coordinador Eléctrico Nacional dice que desde las 18:22 horas, se encuentra normalizado el servicio eléctrico en sectores de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O´Higgins, las que se vieron afectadas por un corte de suministro a las 17:30 horas de hoy miércoles.
Además, detallaron que las causas de esta falla y el posterior corte de suministro serán investigados y analizadas de conformidad al protocolo previsto para este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia y su situación actual a las autoridades sectoriales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.