DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Un proyecto de ley que creará el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, anunció ayer el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, durante la inauguración de Expo Apemec 2014.
El subsecretario dijo además, que la Agenda Energética que reveló el gobierno hace unas semanas será sometida a una planificación ambiental estratégica. Mena aclaró también que el gobierno se apegará a la institucionalidad vigente, reforzando el área regulatoria con el objetivo de que “el que contamina paga”.
El subsecretario indicó que todo lo anterior es para evitar que las comunidades piensen que los problemas se solucionarán con “telefonazos”, haciendo alusión a la caída del proyecto Barracones de GDF Suez.
Asimismo, Mena destacó a la energía minihidro por “tener impactos menores y ser parte de la solución a las demandas energéticas del país”.
Mientras que Pedro Matthei, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), dijo que “para poder desplegar todo el potencial minihidro calculado en 12.500 MW tenemos que superar una serie de barrera que obstaculizan el pleno desarrollo del sector como la tramitación excesivamente larga de permisos de obras en la Dirección General de Aguas (DGA) por la carencia de personal y por la carencia de un reglamento ajustado a las características de las PCH (pequeñas centrales hidroeléctricas)”.
Para hoy se espera la asistencia de los ministros de Energía, Máximo Pacheco, y de Agricultura, Carlos Furche.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.