DOLAR
$932,69
UF
$39.285,38
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$932,69
Euro
$1.097,94
Real Bras.
$172,09
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,07
Petr. Brent
68,06 US$/b
Petr. WTI
66,33 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.320,05 US$/oz
UF Hoy
$39.285,38
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el caso de Chile, la entidad indicó que fue “bastante exitosa” la minería local ante los efectos del Covid-19.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Mayor demanda y un precio sobre los US$ 3 la libra. Las perspectivas para el cobre parecen estar en terreno positivo, según se desprende del seminario Mercado del cobre en 2021, organizado por Sonami y el CRU.
Especialistas de esta consultora indicaron que hay varios factores que están apoyando los precios, como los estímulos económicos para hacer frente al Covid-19, el debilitamiento del dólar y la recuperación de China.
Según sus proyecciones, en lo que se refiere a producción global de cobre de mina, va a haber una caída en alrededor de 1,6%, pero habrá una recuperación fuerte en 2021 de 3,1%, al menos.
“En parte, eso es recuperación de lo que se perdió este año, pero también empieza a entrar una nueva ola de proyectos en construcción, algunos en Chile, otros en Perú y en el resto del mundo”, explicó el analista Erik Heimlich.
Por el lado de la demanda, la estimación es de una caída de 3,4% este año y de un crecimiento de 4,6% a nivel global en 2021.
La consultora puntualizó que se está entrando en un período de culminación del desarrollo de proyectos, “lo que va a sostener un crecimiento más o menos alto de la parte oferta durante los próximos años”.
En cuanto al precio, la proyección realizada en noviembre por el CRU, fue de US$ 3,13 la libra para 2021. Aunque no se ve un súper ciclo, sí será un año con muy buenos precios.
En cuanto a la pandemia, Heimlich dijo que hubo efectos muy importantes que no fueron parejos a lo largo de la industria. En el caso de Chile, indicó que la minería fue “bastante exitosa” para evitar efectos del Covid-19 a pesar de las restricciones.
Y aunque destacó que la producción chilena en la primera parte del año fue muy fuerte, reconoció que eso se ha ido moderando. “Sabemos que algunas minas van a pagar un costo por el esfuerzo que se hizo de continuar en operación”, pese a las dotaciones reducidas, dijo.
Una de las consecuencias del Covid-19 fue el fomento de la economía verde. Francisco Acuña, también del CRU, señaló que aproximadamente menos del 2% del consumo total de cobre refinado está asociado a la electromovilidad y su infraestructura. Esto tendrá un crecimiento exponencial en la próxima década y hacia el año 2035 llegaría al 16%.
“Estimamos que hacia el año 2030 casi que la demanda de cobre refinado se estancaría si es que no existiera la electromovildiad”, recalcó.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.