Energía

Diputados piden a Piñera crear subsidio a servicios básicos para beneficiarios del Registro Social de Hogares

Por unanimidad, la Sala de la Cámara respaldó la solicitud de Jaime Naranjo y Marcelo Schilling, la que busca que el Estado pueda garantizar protección para las familias más vulnerables.

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 25 de mayo de 2021 a las 07:57 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La preocupación por las deudas que se están acumulando por el no pago de servicios básicos debido a la pandemia por el Covid-19 sigue latente. 

Los diputados PS Jaime Naranjo y Marcelo Schilling presentaron la resolución 1.552 que solicita al Presidente de la República, Sebastián Piñera, la creación de un subsidio especial para el pago de deudas por servicios básicos para las familias que están dentro del Registro Social de Hogares y que han visto disminuidos sus ingresos por la pandemia, acumulando deudas de agua potable, energía eléctrica y gas.

La solicitud, que fue respaldada por la unanimidad el jueves en la Sala de la Cámara de Diputados, afirma que la pandemia por Covid-19 no sólo ha provocado una de las mayores crisis sanitarias de los últimos 100 años, sino también una crisis económica que ha empobrecido a millones de personas en el mundo.

Los legisladores recuerdan que se han presentado una serie de proyectos de ley que buscan suspender los cortes por deudas de servicios básicos y que se materializaron en la ley N°21.249. Esta, de hecho, fue recientemente prorrogada. Sin embargo, alertan -al igual como los senadores Yasna Provoste y Jorge Pizarro quienes buscan impulsar una solución integral la alta morosidad- que el Estado se involucre en la mochila de deudas que se está acumulando por la extensión de la pandemia.

"Más allá de los convenios de pagos y garantías de no corte de los servicios básicos, que lamentablemente no todas las empresas han implementado, al final de esta crisis tendremos como saldo, familias más empobrecidas y sin capacidad de pago", se plantea.

En esa línea, se recalca que uno de los grandes problemas que se tendrá en el futuro son las deudas que han adquirido quienes no han podido pagar los servicios básicos, con lo cual se tendrá a muchas familias endeudadas en un escenario incierto, "por lo que es necesario que el Estado pueda garantizar a sus ciudadanos protección ante una situación inesperada, sobre todo para aquellas familias vulnerables".

"Es así como que se plantea, en este proyecto, la necesidad de anticipar una problemática muy grave al comenzar a hacerse los cobros de agua, electricidad y gas en algunos casos", sentencian.

Según el escrito, en Chile se han perdido aproximadamente 1,8 millón de puestos laborales, de los cuales casi 900 mil son empleos de mujeres. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el Boletín del 31 de marzo de 2020, que recoge las cifras del trimestre diciembre 2020-febrero 2021, se consigna que la tasa de desocupación en el país fue del 10,3%.

Lo más leído