DOLAR
$951,38
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,38
Euro
$1.116,77
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,97 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Comisión Nacional de Energía abrió esta mañana el proceso de consultas para establecer un nuevo marco regulatorio en esta materia.
Por: Daniel Vizcarra, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 11:12 hrs.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) abrió esta mañana el proceso de consultas para establecer un nuevo marco regulatorio en materia de distribución eléctrica.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que, a pesar de que durante este Gobierno no se enviará al Congreso un proyecto de ley en esa línea, en este período sí se sentarán las bases para "grandes acuerdos" para su implementación.
"Dejar todos los estudios y deja todos grandes acuerdos de marcos de referencia definidos, de manera que sea responsabilidad de un próximo gobierno preparar y elaborar los proyectos de ley que correspondan", dijo el titular de Energía.
Pese a que el gobierno, a través del Ministerio de Energía, dio un respaldo al proyecto Alto Maipo, el secretario de Estado señaló que es la empresa la que debe referirse a los problemas de costos que en este momento enfrenta y volvió a insistir que es una construcción que tiene todos los permisos ambientales aprobados.
"Este es un proyecto que está en ejecución, es un proyecto que tiene su resolución ambiental aprobada. Hay 3.000 personas trabajando en la construcción y es un proyecto de ingeniería compleja, es un proyecto que evidentemente está en etapa de construcción y los temas del desarrollo de ese proyecto son de responsabilidad de la empresa, es ella quien tiene que comentarlo", concluyó.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.