DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Comisión Nacional de Energía abrió esta mañana el proceso de consultas para establecer un nuevo marco regulatorio en esta materia.
Por: Daniel Vizcarra, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 11:12 hrs.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) abrió esta mañana el proceso de consultas para establecer un nuevo marco regulatorio en materia de distribución eléctrica.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que, a pesar de que durante este Gobierno no se enviará al Congreso un proyecto de ley en esa línea, en este período sí se sentarán las bases para "grandes acuerdos" para su implementación.
"Dejar todos los estudios y deja todos grandes acuerdos de marcos de referencia definidos, de manera que sea responsabilidad de un próximo gobierno preparar y elaborar los proyectos de ley que correspondan", dijo el titular de Energía.
Pese a que el gobierno, a través del Ministerio de Energía, dio un respaldo al proyecto Alto Maipo, el secretario de Estado señaló que es la empresa la que debe referirse a los problemas de costos que en este momento enfrenta y volvió a insistir que es una construcción que tiene todos los permisos ambientales aprobados.
"Este es un proyecto que está en ejecución, es un proyecto que tiene su resolución ambiental aprobada. Hay 3.000 personas trabajando en la construcción y es un proyecto de ingeniería compleja, es un proyecto que evidentemente está en etapa de construcción y los temas del desarrollo de ese proyecto son de responsabilidad de la empresa, es ella quien tiene que comentarlo", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.