Energía
DOLAR
$967,19
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,56
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.233,48
Bovespa
135.299,00
Dólar US
$967,19
Euro
$1.128,34
Real Bras.
$173,12
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,96
Petr. Brent
69,16 US$/b
Petr. WTI
66,93 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.353,12 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La Consulta Pública para la Política Energética de Largo Plazo es, según el gobierno, uno de los pilares de la Agenda de Energía al 2050.
Este proceso finalizó en diciembre y una de las inquietudes más recurrentes fue: ¿cuál es el rol del Estado y de los privados en la concreción de las políticas que se proponen? “Los desafíos de las próximas décadas requieren un Estado que, con el objeto de garantizar el bien común de los chilenos y chilenas, articule a los diversos actores en torno a una visión compartida de largo plazo, construida participativamente, y oriente el desarrollo energético”, respondió la autoridad.
La energía nuclear también concitó interés. “Esta fuente de energía no ha sido incluida como una opción a corto plazo pues requiere de estudios en aspectos claves”, sostuvo el ejecutivo.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.