DOLAR
$951,46
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.117,04
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,97 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
La multinacional Duke Energy anunció ayer un acuerdo con el fondo ISQ Global Infrastructure (ligado a I Squared Capital) para vender el 100% de sus negocios en América Latina, excluyendo Brasil, por un total de US$ 1.200 millones.
La filial Duke Energy International posee operaciones de generación y distribución en varios países de América Latina, entre los que destacan Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Centroamérica.
En total, posee más de 2.300 megawatts instalados en generación hidroeléctrica y térmica, 730 kilómetros de líneas de transmisión 220kv y plantas de procesamiento de gas natural.
Se espera que la venta se complete en los próximos meses, dependiendo de aprobaciones regulatorias.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.