DOLAR
$950,76
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,76
Euro
$1.116,87
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,80
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.440,52 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2015, sus ingresos cayeron a US$ 6.351 millones, respecto a los US$ 9.836 millones de su ejercicio anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2016 a las 09:51 hrs.
Las nanancias de la Empresa Nacional del Petróleo subieron 9% durante 2015, según los estados financieros enviados por la compañía a la SVS.
Según el reporte de la estatal, sus utilidades alcanzaron los US$ 168 millones, frente a los US$ 154 millones de 2014.
"A pesar de la volatilidad de la Industria y del escenario económico internacional adverso, ENAP alcanzó
resultados históricos al 31 de diciembre de 2015", expuso la estatal en su análisis razonado.
Sus ingresos, en tanto, cayeron a US$ 6.351 millones, respecto a los US$ 9.836 millones de su ejercicio anterior.
El Ebitda generado al 31 de diciembre de 2015 alcanzó los US$ 742 millones, lo que se compara positivamente con los US$ 621 millones generados en igual ejercicio del año anterior.
La estatal expuso que estos buenos resultados se obtuvieron en un entorno volátil de los precios de los hidrocarburos y se dieron a consecuencia de una importante mejora en el margen internacional de refinación, de aproximadamente 5,5 dólares por barril (US$/Bbl) a diciembre de 2015 comparado con el ejercicio 2014, lo que influyó directamente en el resultado de la Línea de Negocio de Refinación y Comercialización (R&C), a lo que se suma una optimización en la gestión de compras de crudo.
A lo anterior se agrega una mayor eficiencia en el manejo de los costos de ENAP, principalmente en lo relativo al uso de la energía (GNL, energía eléctrica, vapor, etc.), siendo ésta un insumo clave en la estructura de costos y de las operaciones de la empresa.
El Gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, explicó que "éste es el mejor resultado anual en cuanto a utilidades en los últimos 6 años y el mejor Ebitda de los últimos 15 años. Vamos por la senda correcta, pero aún tenemos grandes desafíos para consolidar el rol estratégico de ENAP en la matriz energética".
Tokman agregó que "este resultado es el fruto de contar con una carta de navegación clara, fijada en nuestro Plan Estratégico al 2025, que apunta a fortalecer a ENAP y proyectarla hacia el futuro como una empresa financieramente sustentable y modelo en seguridad, eficiencia y relación con las comunidades".
El máximo ejecutivo de ENAP añadió que "hoy estamos ejecutando un plan de inversiones histórico, con inversiones proyectadas por US$ 800 millones para este año, que incluye una serie de proyectos emblemáticos para el desarrollo energético del país, como el desarrollo del gas no convencional en el Bloque Arenal, en Magallanes; la construcción de Cerro Pabellón, la primera central de geotermia en Sudamérica, en la Región de Antofagasta; la cogeneradora en Concón y el ingreso al mercado de la generación eléctrica, con la reciente promulgación de la ley por parte de la Presidenta Michelle Bachelet".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.