DOLAR
$951,80
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,80
Euro
$1.117,05
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,73 US$/lb
Oro
3.435,52 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras en la primera unidad perdieron US$ 2,45 millones, en la segunda la suma alcanzó los US$ 42,46 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de marzo de 2014 a las 15:42 hrs.
En casi US$ 44,91 millones estimó Endesa los efectos financieros tras el cierre y posterior reanudación de actividades en las centrales termoeléctricas Bocamina I y II.
A través de un hecho esencial, la compañía detalló que desde el período de inicio de la suspensión de la primera unidad -27 de enero a 6 de febrero de 2014- el efecto alcanzó los US$ 2,45 millones como pérdida de margen de contribución.
Respecto a Bocamina II, Endesa aseguró que durante el período de paralización -17 de diciembre de 2013 hasta 31 de enero de 2014- la suma alcanzó a US$ 29,95 millones, monto menor al informado el pasado 31 de enero cuando se estimó en US$ 31 millones.
Del mismo modo, calculó en US$ 12,51 el efecto financiero para la paralización entre el 1° y el 23 de febrero de 2014.
"Mientras dure la vigencia de la suspensión que afecta a la "Central Termoeléctrica Bocamina Segunda Unidad", continuará evaluando e informándole los efectos financieros por ella producidos", sostuvo la firma en el mismo documento.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.