Energía
DOLAR
$964,08
UF
$39.244,92
S&P 500
6.291,54
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.189,27
Bovespa
133.748,00
Dólar US
$964,08
Euro
$1.121,33
Real Bras.
$173,10
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,30
Petr. Brent
69,26 US$/b
Petr. WTI
67,32 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.359,90 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Tras la reorganización de su negocio en América Latina, la italiana Enel no se detiene y ahora planea una nueva operación.
Se trata de una emisión de bonos que Enersis Américas -que tras la división concentra las operaciones de la europea en Perú, Colombia, Argentina y Brasil-, inscribió ayer ante la Security and Exchange Commission (SEC), el organismo que regula el mercado estadounidense.
Aunque los documentos no precisan montos aún, fuentes del mercado comentaron que el holding ya habría comprometido una línea con varios bancos internacionales la que ascendería hasta US$ 1.500 millones, una cifra que en la eléctrica descartaron, asegurando que el monto de la emisión aún en trámite sería inferior.
Lo que sí estuvieron dispuestos a confirmar en Enersis Américas es que los recursos que sean recaudados a través de este instrumento serán destinados a refinanciar parte de la deuda de la compañía, la que según informaron en su estado de resultados al 30 de junio asciende a US$ 8.182 millones.
Esta cifra considera los pasivos corrientes, que tienen vencimiento en menos de 12 meses, y que en el período señalado ascienden a US$ 3.725 millones, más aquellos que tienen fecha de pago posterior a un año y que alcanzan los US$ 4.456 millones.
En este momento Enersis Américas y sus brazos de generación y distribución, Endesa y Chilectra Américas, tienen otros flancos financieros abiertos, pues está en pleno desarrollo el período de derecho a retiro y la OPA que lanzaron en el marco de la fusión de las dos filiales, que serán absorbidas por el holding, que tras este proceso se denominará Enel Américas.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.