DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSobre el proceso de judicialización por parte de las administradoras Francesco Starace dijo que "no me parece nada de extraño (...) es natural".
Por: Nidia Millahueique Martínez
Publicado: Viernes 23 de octubre de 2015 a las 12:39 hrs.
El Ceo de Enel, Francesco Starace, reconoció hoy que si las AFP logran revertir el proceso de reorganización de Enersis y comprueban que es una operación entre partes relacionadas, respetarían dicha determinación.
"Sería una cuestión de reglas que tenemos que respetar y hasta ahora fuimos muy atentos a las reglas del mercado chileno", aseguró.
Respecto a dicha judicialización del proceso que han llevado adelante las AFP, el CEO de Enel sostuvo que "no me parece nada de extraño, creo que es bastante fisiológico y natural".
Consultado por la necesidad de llevar adelante la reestructuración de Enersis, el ejecutivo precisó que hay muchos motivos y que lo más importante es solucionar la complejidad del sistema.
"Tenemos muchos motivos para esta reorganización. El primero es la complejidad que hoy tenemos en Enersis, es muy difícil fusionar este complejo sistema, que no es para el futuro, no para un mundo nuevo. Tenemos que cambiar esta estructura y simplificarla para poder trabajar de manera más simple y más cerca de la realidad", explicó.
Buen clima de negocios de Chile
Pese al diagnóstico generalizado de pesimismo y crisis de confianza en la economía chilena, el Ceo de Enel, destacó esta mañana el clima de negocios que hay en el país.
"El clima de negocios en Chile es uno de los mejores climas de negocios de América latina. hasta ahora. No obstante, la crisis del cobre y la devaluación del peso es el motivo de que todos los empresarios estén aquí", dijo el ejecutivo de Enel.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.