DOLAR
$960,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,44
FTSE 100
9.350,43
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$960,99
Euro
$1.128,38
Real Bras.
$180,60
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,95
Petr. Brent
66,03 US$/b
Petr. WTI
62,36 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.887,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSobre el proceso de judicialización por parte de las administradoras Francesco Starace dijo que "no me parece nada de extraño (...) es natural".
Por: Nidia Millahueique Martínez
Publicado: Viernes 23 de octubre de 2015 a las 12:39 hrs.
El Ceo de Enel, Francesco Starace, reconoció hoy que si las AFP logran revertir el proceso de reorganización de Enersis y comprueban que es una operación entre partes relacionadas, respetarían dicha determinación.
"Sería una cuestión de reglas que tenemos que respetar y hasta ahora fuimos muy atentos a las reglas del mercado chileno", aseguró.
Respecto a dicha judicialización del proceso que han llevado adelante las AFP, el CEO de Enel sostuvo que "no me parece nada de extraño, creo que es bastante fisiológico y natural".
Consultado por la necesidad de llevar adelante la reestructuración de Enersis, el ejecutivo precisó que hay muchos motivos y que lo más importante es solucionar la complejidad del sistema.
"Tenemos muchos motivos para esta reorganización. El primero es la complejidad que hoy tenemos en Enersis, es muy difícil fusionar este complejo sistema, que no es para el futuro, no para un mundo nuevo. Tenemos que cambiar esta estructura y simplificarla para poder trabajar de manera más simple y más cerca de la realidad", explicó.
Buen clima de negocios de Chile
Pese al diagnóstico generalizado de pesimismo y crisis de confianza en la economía chilena, el Ceo de Enel, destacó esta mañana el clima de negocios que hay en el país.
"El clima de negocios en Chile es uno de los mejores climas de negocios de América latina. hasta ahora. No obstante, la crisis del cobre y la devaluación del peso es el motivo de que todos los empresarios estén aquí", dijo el ejecutivo de Enel.
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Al interior de las organizaciones sociales esperan que el Gobierno presente modificaciones, y que, por ejemplo, no se establezca en la ley el aporte exacto que costeará el fondo de sala cuna.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.