DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Las grandes eléctricas españolas, Gas Natural, Endesa e Iberdrola, se han convertido en protagonistas de la nueva fiebre del oro americano: los hidrocarburos no convencionales.
Las tres han firmado contratos con el grupo texano Cheniere valorados en más de 40.000 millones de euros por los que esta compañía les suministrará gas durante veinte años. Los acuerdos de Cheniere con las compañías españolas justifican por sí solos la construcción de al menos dos líneas de producción en las instalaciones que construye Cheniere en Sabine Pass (Luisiana) y Corpus Christi (Texas).
Estas plantas representan el cambio de paradigma energético de EEUU con los hidrocarburos no convencionales, extraídos con nuevas técnicas como el fracking (fracturación de roca) o los sondeos horizontales. Son las primeras plantas en EEUU para licuar gas, y así poder cargarlo en metaneros y exportarlo.
Hasta ahora, EEUU sólo importaba gas y por eso tenía una docena de regasificadoras, instalaciones que hacen el proceso inverso (regasifican el gas que viene licuado en metaneros para poder introducirlo en el país). Al margen de hacer marca España con sus movimientos, Gas Natural, Endesa e Iberdrola demuestran otras muchas cosas.
La primera es que no están paralizadas en un sector en el que, más que en ningún otro, impera la ley de “o te mueves, o te mueven”. También demuestran que, más allá de conformarse con un papel de ex monopolios poco ágiles que viven de su mercado doméstico, saben desenvolverse en ámbitos hipercompetitivos y saben buscar nuevos negocios, como el trading del gas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.