DOLAR
$927,65
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.758,78
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,65
Euro
$1.092,34
Real Bras.
$169,90
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$129,49
Petr. Brent
67,71 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún cifra dada a conocer hoy por la empresa, registraron excedentes por más de US$ 5.301 millones.
Por: Carlos Alonso, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 10:54 hrs.
Codelco registró excedentes por US$ 5.301 millones entre enero y septiembre de 2011, lo que representa un 37% más a igual periodo de 2010, cuando se recaudaron US$ 3.877 millones.
El presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández indicó que este incremento se explica, principalmente, por el aumento del precio de cobre en este período y de los subproductos que comercializa la empresa.
Durante el período, el precio del cobre alcanzó un promedio de 419,8 centavos de libra, lo que representa un 29% más a lo registrado en igual perído del 2010.
La ganancia comparable alcanzó los US$ 3.926 millones, lo que permite a Codelco encabezar el ranking de empresas que operan en Chile con mayores utilidades.
La divisiones Radomiro Tomic y Andina, aumentaron su producción respecto de 2010 debido a las inversiones realizadas en ambas operaciones, lo que compensó la baja en la división Chiquicamata.
En tanto, la dismnución de producción en la división El Teniente, se explica por al movilización de trabajadores de la empresa contratista. Hernández precisó que la paralización les signifió a la empresa, pérdidas por 22.400 tonelada de cobre y US$ 160 millones menos de excedentes.
En la cuenta entregada esta mañana por Codelco, se detalló también que los ingresos por ventas de cobre, llegaron a US$ 10.445 millones al tercer trimestre de 2011, lo que se compara con los US$ 9.196 a igual período de 2010.
En tanto, la ganancia bruta, alcanzó los US$ 4.717 millones, entre enero y septiembre de 2011, dato que comparado con los US$ 4.006 millones de igual período del año pasado.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.