DOLAR
$965,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.715,79
FTSE 100
9.491,25
SP IPSA
8.890,29
Bovespa
144.201,00
Dólar US
$965,40
Euro
$1.133,76
Real Bras.
$180,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,61
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.908,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún cifra dada a conocer hoy por la empresa, registraron excedentes por más de US$ 5.301 millones.
Por: Carlos Alonso, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 10:54 hrs.
Codelco registró excedentes por US$ 5.301 millones entre enero y septiembre de 2011, lo que representa un 37% más a igual periodo de 2010, cuando se recaudaron US$ 3.877 millones.
El presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández indicó que este incremento se explica, principalmente, por el aumento del precio de cobre en este período y de los subproductos que comercializa la empresa.
Durante el período, el precio del cobre alcanzó un promedio de 419,8 centavos de libra, lo que representa un 29% más a lo registrado en igual perído del 2010.
La ganancia comparable alcanzó los US$ 3.926 millones, lo que permite a Codelco encabezar el ranking de empresas que operan en Chile con mayores utilidades.
La divisiones Radomiro Tomic y Andina, aumentaron su producción respecto de 2010 debido a las inversiones realizadas en ambas operaciones, lo que compensó la baja en la división Chiquicamata.
En tanto, la dismnución de producción en la división El Teniente, se explica por al movilización de trabajadores de la empresa contratista. Hernández precisó que la paralización les signifió a la empresa, pérdidas por 22.400 tonelada de cobre y US$ 160 millones menos de excedentes.
En la cuenta entregada esta mañana por Codelco, se detalló también que los ingresos por ventas de cobre, llegaron a US$ 10.445 millones al tercer trimestre de 2011, lo que se compara con los US$ 9.196 a igual período de 2010.
En tanto, la ganancia bruta, alcanzó los US$ 4.717 millones, entre enero y septiembre de 2011, dato que comparado con los US$ 4.006 millones de igual período del año pasado.
Son 200 cupos a cargo de Servicio País para quienes deseen trabajar durante un año en distintas localidades con beneficios de capacitación, seguro de salud y aporte económico mensual.
La abanderada de Chile Vamos además calificó como “una bajeza inaceptable” la eliminación de la glosa republicana, que garantizaba recursos disponibles para el próximo Gobierno.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.