DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Vender entre 3% y 5% de la propiedad que mantiene en Enel, estaría evaluando el gobierno italiano, según informó Reuters. El subsecretario de Economía de ese país, Giovanni Legnin, dijo en una entrevista televisiva local que hace un tiempo se analizaba esa opción, para rebajar la deuda del grupo eléctrico, que alcanzaría los US$ 2,7 billones.
“Naturalmente es una decisión delicada que sería imprudente comunicar antes de tiempo, pero dentro de los límites que ha mencionado, sin bajar (de una participación del Estado) del 25%, es absolutamente posible”, dijo el representante de gobierno. Actualmente el Estado italiano mantiene poco más del 30% de la propiedad de esa empresa.
Además a través de su filial de renovables, Green Power, la firma comenzó a construir su primer parque eólico en Uruguay, Melowind (50 MW), que implicará una inversión de US$ 98 millones y estará a 320 kilómetros de Montevideo.
Además, ante publicaciones hispanas que insistieron en que Enel trasladaría a Italia el control del brazo latinoamericano de Endesa España, como una forma de optimizar la puesta en valor de sus inversiones, la matriz de Enersis -donde Enel tiene el 92% de la propiedad- dijo al regulador español que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.