DOLAR
$930,29
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.781,24
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$930,29
Euro
$1.093,56
Real Bras.
$170,01
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,86
Petr. Brent
67,91 US$/b
Petr. WTI
66,26 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.352,62 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente del Cade dijo esto a propósito de que nuestro país está postulando a formar parte de los organismos internacionales que ven el tema.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2011 a las 14:43 hrs.
El presidente de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (Cade), Juan Antonio Guzmán aseguró esta jornada que en materia nuclear no hay ninguna recomendación específica sobre la construcción de plantas.
Sin embargo, recomendó al gobierno mantener la postura de postular a organismos internacionales para ver el tema nuclear.
“No hay ninguna recomendación específica sobre el tema nuclear en relación a la construcción de plantas por ahora, porque es un tema que esta todavía en el mundo entero en un compás de análisis producto de los acontecimientos que todos conocen”, señaló Guzman.
Sin embargo indicó que en materia de institucionalidad, en lo que se refiere a la postulación de Chile para formar parte de organismos internacionales que investiguen y traten el tema, el experto aseguro que el gobierno va por buen camino.
“En materia de institucionalidad, Chile hoy día está postulando a formar parte de los organismos internacionales y ese es un tema que nosotros recomendamos continuar”, señaló.
Carretera eléctrica
Al ser consultado por nuevas propuestas en cuanto a carretera eléctrica, Guzmán reafirmó la necesidad de crear corredores longitudinales y transversales para reforzar el actual sistema.
“Hay que hacer una troncal que en definitiva permita evacuar no solo las centrales que hoy existen, sino que las centrales futuras que vienen del sur. Pero de manera muy importante son las carreteras transversales, las que nosotros llamamos los laterales, que van a permitir poder incorporar energía programable no convencional de las mini hidros y de otras centrales como bio masa y que hoy en día tienen como principal barrera el tema de transmisión”, indicó.
Finalmente, en cuanto a una futura compra de energía a otros países, Guzmán aseguró que el informe no tiene contemplado este aspecto, sin embargo incluyeron algunas recomendaciones generales para tener en cuenta en el momento en que se entablen negociaciones a nivel diplomático.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.