Energía

HidroaAysén acudirá al Tribunal Ambiental y se abriría a modificar su diseño

En la sociedad dicen que las razones del gobierno no serían válidas porque todo sería “subsanable”.

Por: | Publicado: Miércoles 11 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Sin mayor sorpresa tomaron la decisión del Comité de Ministros al interior de HidroaAysén y de las empresas socias del proyecto, Endesa Chile y Colbún.

Aunque no hubo una declaración pública, internamente ganaba espacio la opción de recurrir al Tribunal Ambiental de Valdivia (donde recae la jurisdicción del proyecto), una vez que les sean notificados los argumentos que llevaron a los ministros a invalidar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Es más, fuentes cercanas a la administración de la hidroeléctrica, señalaron que ésta recomendará la vía de la justicia ambiental para defender el proyecto. Esto porque las tres razones que expuso el Comité (relocalización, hidrología y fauna) para rechazar las centrales son “subsanables” y no serían argumentos válidos para justificar la decisión y, que por el contrario, ratifican la viabilidad del complejo.

Por ejemplo, en el caso de la inexistencia de sitios de acogida en el Plan de Relocalización, al interior de la firma aclaran que es un punto que nunca revelaron por lo estratégico de la decisión, ya que al hacer público el lugar podrían entrar en una espiral de inflación de precios, entre otros conflictos.

Por otra parte, frente a los cuestionamientos al tema de la hidrología y la crecida del río Baker, estas mismas fuentes señalan que es un punto que estarían dispuestos a modificar. De hecho, no descartarían suprimir la central Baker 2 y con ello terminar con la discusión sobre el caudal.

“Creemos en el proyecto, pero también creemos que hay que adaptarlo a las condiciones necesarias para que pueda hacerse bien, y queremos hacerlo bien. Vamos a pelear por el proyecto”, planteó un alto ejecutivo de Colbún.

Lo que postulan en la sociedad es que lo adecuado habría sido que, como sucedió antes con el proyecto minero El Morro por orden de la Corte Suprema, la instancia de gobierno hubiese retrotaído el procedimiento a fin de permitir que la empresa pudiese explicar o subsanar las deficiencias detectadas por la autoridad, las que en ningún caso -dicen- hacen inviable el proyecto, por el contrario, demuestran su viabilidad, incluso considerando el rechazo de la reclamación presentada por la empresa.

Apuesta


Con todo, al interior de la generadora de los Matte reiteran la viabilidad del proyecto, aunque lo que predomina es que las decisiones en torno a esta iniciativa requieren consensos a nivel país.

Algo que los socios del complejo ya habrían desechado (al menos por el momento no es materia de discusión) es la opción de impugnar esta decisión ante tribunales internacionales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).

“No creo que el CIADI sea el lugar donde discutir este tema, sería adoptar una postura confrontacional. Tenemos que ir encontrando con el gobierno las soluciones para el proyecto”, dijeron cercanos a la firma.

Lo más leído