Energía

HidroAysén anunció que definirán acciones a seguir una vez que sean notificados formalmente de la decisión del Comité de Ministros

Por su parte, Endesa afirmó que esperarán el resultado de la discusión sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos en Chile, "para definir en su caso los cursos de acción".

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 11 de junio de 2014 a las 18:57 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

HidroAysén -de la sociedad integrada por Endesa Chile (51%) y Colbún (49%)- reaccionó ante la decisión del Comité de Ministros de rechazar por unanimidad la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto. 

Esta tarde, la compañía informó mediante una declaración pública que esperará la notificación formal para definir cuál será el lineamiento a seguir. 

"Tras conocerse en el día de ayer que el Comité de Ministros se reunió para la "revisión y análisis del procedimiento de invalidación y los recursos de reclamación asociados" al proyecto HidroAysén, la empresa informa que esperará una notificación formal de las resoluciones de dicho órgano y, luego de conocer el contenido de tales documentos, definirá los cursos de acción a seguir", señala el escueto documento. 

Por su parte, Endesa -que controla el 51% del proyecto- también anunció su postura respecto al rechazo de Hidroaysén, reconociendo que la iniciativa energética no ha logrado el "respaldo necesario" del gobierno, pero que esperarán el avance en la discusión sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos en Chile.

"En múltiples ocasiones, Endesa Chile ha comunicado que el proyecto HidroAysén sólo se haría si Chile lo considera estratégico para el desarrollo energético del país. Con la decisión del Comité de Ministros queda en evidencia que hay un cambio de actitud del Gobierno de Chile hacia HidroAysén y que dicho proyecto, en su formato actual, no ha generado el respaldo necesario de las autoridades", reconoció la firma mediante un comunicado. 

"Creemos que el uso de los recursos hídricos, como combustible primario limpio y seguro, favorece la competitividad del país y son necesarios para alcanzar una matriz energética que, junto con las renovables no convencionales y las otras energías convencionales, nos acompañe en el camino del desarrollo. Es por ello que esperaremos el resultado de la discusión sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos en Chile, para definir en su caso los cursos de acción", concluyó la empresa española. 

Rechazo

Cabe recordar que ayer el Comité de Ministros acogió 34 de las 35 reclamaciones que la comunidad y los detractores de la iniciativa presentaron contra la aprobación ambiental del proyecto. La única que fue rechazada es la realizada por la sociedad integrada por Colbún y Endesa, la cual perseguía precisar y modificar algunas de las condiciones con las que la iniciativa fue aprobada.

Cabe destacar que las empresas controladores de HidroAysén ya han invertido US$ 320 millones y el costo estimado para todo el proyecto es de US$ 10 mil millones. 

 

 

 

Lo más leído