DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí, entre 2014 y 2015 ambas empresas construirán más de 200MW en plantas de diferentes tamaños.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de junio de 2014 a las 18:20 hrs.
El CEO y fundador de IBC Solar, Udo Möhrstedt, y el director de Imelsa (Ingeniería y Montajes Eléctricos S.A.), Carlos Álvarez, firmaron este martes un Memorándum de Entendimiento para desarrollar un proyecto solar fotovoltaico cerca de Santiago.
Así, entre 2014 y 2015 ambas empresas construirán más de 200MW en plantas de diferentes tamaños, lo que vendrá a ser el primer proyecto fotovoltaico conjunto que se ubicará en San Felipe, y tendrá una capacidad de tres megawatts
Para su desarrollo se usarán 11.740 módulos IBC Polysol 255 Ecoline. La producción de energía será de 5,71 GWh (1.909 KWh/KWp) por año.
"Como uno de los actores fotovoltaicos más antiguos del mundo, IBC SOLAR aportará una valiosa experiencia y conocimientos al mercado fotovoltaico chileno", dijo Udo Möhrstedt.
"Nuestra experiencia en la planificación y construcción de plantas, sumado a nuestra sólida estructura financiera, permiten a nuestros clientes obtener una instalación fotovoltaica del más alto nivel tecnológico con garantía de IBC Solar", agregó el CEO.
Cabe señalar que IBC Solar es una empresa alemana de sistemas fotovoltaicos, que llega a Chile para instalar su primera filial en Latinoamérica, y que está activamente presente en Japón, Sudáfrica, Gran Bretaña, Medio Oriente, entre otros países.
"Decidimos estar presentes en Chile porque la radiación solar en el Norte Grande es de las más altas del mundo (estimada entre 7 y 7,5 kwh/m2), los costos marginales son altos y la demanda energética está creciendo. Además, éste es un país políticamente muy estable", expresó Möhrstedt.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.