DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe buscaría cerrar pronto pugna por cambio en el cálculo de precio estabilizado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Con el objetivo de cerrar pronto el debate en torno al cambio en el mecanismo del precio estabilizado al que accede el sector de los pequeños medios de generación distribuida, el Ministerio de Energía liderará hoy la primera reunión de la mesa de trabajo que decidió convocar el ministro Juan Carlos Jobet para destrabar el conflicto, luego de que las firmas renovables mostraran su descontento con la modificación que fue anunciada en abril.
A la cita, que está programada para hoy a las 12:00 horas en las dependencias del Ministerio, fueron convocados sólo seis gremios y se dejó fuera a otras instancias informales que habían surgido por el tema.
Las organizaciones invitadas fueron la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores de Energía (GPM), Generadoras de Chile, Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor) y la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec).
Según trascendió, en la cita el equipo técnico del Ministerio mostraría los argumentos técnicos que respaldan el diagnóstico y la necesidad del cambio y se espera que sólo se realicen dos o tres reuniones adicionales, ya que la idea del gobierno sería cerrar prontamente este flanco para concentrar sus esfuerzos en el trabajo de la reforma a la distribución.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.