DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe buscaría cerrar pronto pugna por cambio en el cálculo de precio estabilizado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Con el objetivo de cerrar pronto el debate en torno al cambio en el mecanismo del precio estabilizado al que accede el sector de los pequeños medios de generación distribuida, el Ministerio de Energía liderará hoy la primera reunión de la mesa de trabajo que decidió convocar el ministro Juan Carlos Jobet para destrabar el conflicto, luego de que las firmas renovables mostraran su descontento con la modificación que fue anunciada en abril.
A la cita, que está programada para hoy a las 12:00 horas en las dependencias del Ministerio, fueron convocados sólo seis gremios y se dejó fuera a otras instancias informales que habían surgido por el tema.
Las organizaciones invitadas fueron la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores de Energía (GPM), Generadoras de Chile, Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor) y la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec).
Según trascendió, en la cita el equipo técnico del Ministerio mostraría los argumentos técnicos que respaldan el diagnóstico y la necesidad del cambio y se espera que sólo se realicen dos o tres reuniones adicionales, ya que la idea del gobierno sería cerrar prontamente este flanco para concentrar sus esfuerzos en el trabajo de la reforma a la distribución.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.