DOLAR
$964,62
UF
$39.244,92
S&P 500
6.285,58
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.182,65
Bovespa
133.726,00
Dólar US
$964,62
Euro
$1.121,60
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,33
Petr. Brent
69,31 US$/b
Petr. WTI
67,45 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.361,30 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste proyecto, que inicialmente fue concebido a carbón, demandó una inversión de US$ 600 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Para los últimos días de octubre está prevista la conexión de la tercera de las unidades de la central Kelar, proyecto termoeléctrico propiedad de BHP Billiton, cuya construcción comenzó a fines de 2013.
De acuerdo con estimaciones de la minera angloaustraliana, el complejo de 517 MW de capacidad instalada ubicado en la zona de Mejillones, estará en condiciones de iniciar su operación comercial en diciembre de este año.
De acuerdo con datos del sistema eléctrico, en julio la unidad que fue construida y será operada por un consorcio coreano integrado por Kospo y Samsung, sincronizó la primera de sus unidades al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
La segunda turbina de esta central de ciclo combinado en base a gas natural, en tanto, realizó este proceso durante agosto, quedando la conexión de la tercera, que es de vapor, para los próximas semanas.
Pese a que en sus inicios fue concebida y tramitada por BHP Billiton como una unidad en base a carbón, posteriormente fue adaptada para usar gas natural, que será entregado por Gas Natural Fenosa, firma con la que la minera firmó un contrato de abastecimiento en mayo de 2014, en una operación que implicó la primera operación comercial de la española en Chile, previo a la compra unos meses después de CGE.
Este proyecto, que implicó una inversión de US$ 600 millones, fue una de las acciones que la industria minera emprendió para responder a la crisis de suministro y precios en ese sistema eléctrico, y según han explicado en BHP Billiton, fue un intento por satisfacer una, por ese entonces, creciente demanda de sus operaciones, buscando al mismo tiempo incluir a un nuevo operador en un sistema, como el SING, que actualmente es dominado por la francobelga Engie.
Para permitir la interconexión de la central Kelar al SING, BHP Billiton materializó el proyecto SitraMEL (Sistema de Transmisión de Minera Escondida), que consistió en la construcción de una subestación y 70 km de línea.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.