DOLAR
$956,18
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$956,18
Euro
$1.118,12
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,31
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.400,90 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, se reunió ayer con el ex ministro de Economía, Pablo Longueira, para invitarlo a colaborar con la tramitación de los once proyectos de ley que presentará el gobierno en el marco de la Agenda de Energía.
“(El ministro Pacheco) me ha invitado para que sea parte de su equipo, para tramitar la agenda legislativa que ha dado a conocer el gobierno en su plan energético. Creo que tenemos que contribuir en Chile a que la política energética del país tenga una mirada país, una mirada Estado”, explicó.
El ex secretario de Estado aseguró que su función será aconsejar al ministro como un ciudadano, alejándose de la perspectiva partidista. “No lo hago de la perspectiva partidista porque a nadie le he consultado esta decisión que he tomado, pero veníamos hace varias semanas conversando el tema. (...) No represento a ninguna empresa, lo hago a título personal “, dijo.
Longueira detalló que quincenalmente tendrán reuniones de trabajo con el ministerio y que colaborará “para que todos juntos tengamos una mirada país, una mirada de Estado en esta agenda que es muy ambiciosa”.
Pacheco destacó el rol que jugará Longueira en su rol de asesor: “Un hombre con la experiencia de Pablo Longueira puede contribuir a salir de la situación difícil que tenemos como país en el campo energético”, indicó.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.