DOLAR
$941,45
UF
$39.587,48
S&P 500
6.860,71
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.817,00
Dólar US
$941,45
Euro
$1.096,37
Real Bras.
$175,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,64
Petr. Brent
64,30 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.998,06 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, se reunió ayer con el ex ministro de Economía, Pablo Longueira, para invitarlo a colaborar con la tramitación de los once proyectos de ley que presentará el gobierno en el marco de la Agenda de Energía.
“(El ministro Pacheco) me ha invitado para que sea parte de su equipo, para tramitar la agenda legislativa que ha dado a conocer el gobierno en su plan energético. Creo que tenemos que contribuir en Chile a que la política energética del país tenga una mirada país, una mirada Estado”, explicó.
El ex secretario de Estado aseguró que su función será aconsejar al ministro como un ciudadano, alejándose de la perspectiva partidista. “No lo hago de la perspectiva partidista porque a nadie le he consultado esta decisión que he tomado, pero veníamos hace varias semanas conversando el tema. (...) No represento a ninguna empresa, lo hago a título personal “, dijo.
Longueira detalló que quincenalmente tendrán reuniones de trabajo con el ministerio y que colaborará “para que todos juntos tengamos una mirada país, una mirada de Estado en esta agenda que es muy ambiciosa”.
Pacheco destacó el rol que jugará Longueira en su rol de asesor: “Un hombre con la experiencia de Pablo Longueira puede contribuir a salir de la situación difícil que tenemos como país en el campo energético”, indicó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.