DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste es el primer proyecto industrial que utiliza los recursos de viento en la región para proporcionar una fuente de energía independiente, confiable, limpia y competitiva.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de junio de 2014 a las 11:44 hrs.
Methanex anunció hoy un acuerdo comercial con Pecket Energy, para la transferencia de la totalidad de los activos que componen el parque eólico ubicado en Cabo Negro, Punta Arenas.
Cabe señalar que este es el primer proyecto industrial que utiliza los recursos de viento en la región para proporcionar una fuente de energía independiente, confiable, limpia y competitiva.
Ubicado en la región de Magallanes, Methanex completó el parque eólico en octubre de 2010 e inició sus operaciones en noviembre de ese año, y tiene una capacidad combinada de 2,55 MW.
"Como la primera operación industrial para el uso de la energía eólica, estamos muy complacidos de contribuir a la diversificación de la matriz energética en Magallanes y al desarrollo sustentable de la región", señaló Juan Enrique González, Gerente General de Methanex Chile.
"Pecket Energy ha sido activo en el desarrollo de proyectos en Chile por más de 50 años. Nos sentimos muy confiados en que ellos continuarán el desarrollo de esta iniciativa con mucho éxito", agregó el ejecutivo.
Por su parte, Pablo Benario, Gerente General de Pecket Energy, comentó que "nuestro plan es que la energía producida por el Parque Eólico de Cabo Negro se pueda integrar lo antes posible a la matriz de Magallanes, aprovechando toda su capacidad actual y evaluando su potencialidad de crecimiento en el futuro".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.