DOLAR
$964,13
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,13
Euro
$1.133,05
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.392,45 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍImplica reducción de rentabilidad de las empresas desde un 10% antes de impuestos a una banda entre 6% y 8% después de impuestos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Por unanimidad se aprobó ayer en general en el Senado la denominada ley corta que busca bajar la rentabilidad de las distribuidoras de electricidad. La iniciativa, que propone pasar desde el actual 10% antes de impuestos a una tasa de mercado calculada por la autoridad con un piso de 6% y un techo de 8% después de impuestos, volverá a la comisión para su votación en particular que –según se estima- se efectuaría el próximo miércoles.
En la instancia, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, aseguró que “este es un proyecto que ha tenido hasta el momento un apoyo político bastante transversal”. Mientras, el presidente de la comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, Álvaro Elizalde, señaló que, “si bien la disminución de la tarifa no será significativa, sí lo será la disminución de la rentabilidad de las empresas distribuidoras eléctricas”.
Según explicó el senador, “de acuerdo a cálculos estimados de la Comisión Nacional de Energía, podría reducirse a aproximadamente en $ 600 mil millones para los próximos cuatro años sin que ello afecte la seguridad del servicio, cuyas exigencias actuales regirán hasta el 2024 independientemente que el mecanismo de cálculo de tarifa de este segmento sea el de una empresa modelo o real”.
En esa línea, el senador Alejandro García Huidobro indicó que este proyecto va en la línea correcta, pero también recalcó la necesidad de tener una ley larga donde se pueda ingresar la competencia en la distribución eléctrica. El parlamentario agregó que “es fundamental apurar este proyecto con el fin de que podamos tener en la nueva fijación tarifaria ya incorporada justamente esta rentabilidad”.
En la cita se solicitó un plazo de indicaciones hasta el próximo lunes, a las 12 horas.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.