DOLAR
$932,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.641,21
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.765,95
Bovespa
156.604,00
Dólar US
$932,70
Euro
$1.079,39
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,23
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.068,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVarios fondos inmobiliarios estarían interesados en participar del proceso.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La familia Guzmán Nieto correría con ventaja para quedarse con el 55% que tiene Enersis en el parque industrial Enea. Esto, porque el acuerdo con el grupo eléctrico considera que el socio tiene la opción preferente para comprar en caso de que uno de ellos decida vender.
Según entendidos, los Guzmán Nieto están analizando la posibilidad de adquirir el 55% que posee Enersis, que valdría unos US$ 137,5 millones, por el potencial que tiene el proyecto; sin embargo, cercanos dicen que no han tomado una decisión, pues les acomodaría tener un socio de peso para seguir desarrollando el proyecto.
Así, es posible que la familia, que era dueña del fundo “Casas de Lo Prado” que dio origen a Enea, pueda declinar, para dar paso a los interesados que hay detrás del proyecto. Según fuentes de la industria, son varios los fondos de inversión inmobiliarios que están a la espera de la decisión de los Guzmán Nieto, puesto que desde IM Trust -que lidera el proceso- habrían indicado que una vez que se despeje esa variable, podrían iniciar un proceso competitivo y abierto.
La decisión de Enersis
Según entendidos, la venta del 55% de Enea responde a la decisión de Enersis de desprenderse de aquellos activos no estratégicos.
El año pasado, el holding puso a la venta tres fundos en Til Til, que maneja a través de su filial inmobiliaria Manso de Velasco, pero finalmente, la operación no tuvo interesados.
El atractivo para Enersis de desprenderse hoy del negocio, radica además en que
la demanda por terrenos industriales, giro al que se dedica Enea, vive un muy buen
momento, a causa de la escasez de terrenos en Santiago para nuevos desarrollos, lo
que ha llevado al alza los precios de los predios de este tipo.
Según fuentes de la industria, las 480 hectáreas que quedan disponibles de Enea estarían valorizadas en unos US$ 250 millones; es decir, en 1,5 UF/m2.
Según la consultora Transsa, que ha realizado valorizaciones de algunos sectores del parque, los precios de venta van entre 4,2 UF/m2 y 5,5 UF/m2, que es lo que se pide por loteos en el proyecto.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.