DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.254,50
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.145,43
Bovespa
135.214,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,36
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Por la unanimidad de sus integrantes el Tribunal Ambiental de Santiago rechazó la reclamación interpuesta por un grupo de vecinos de la comuna de Colbún en contra del Comité de Ministros, por la aprobación del proyecto “Nueva Línea 2×500 kv Charrúa-Ancoa: tendido del primer conductor”, que atraviesa las regiones de El Maule y Biobío.
Los reclamantes acudieron al tribunal alegando que la autoridad ambiental no consideró debidamente las observaciones que realizaron en el proceso de participación ciudadana del proyecto, asociadas al efecto sinérgico (por existir al menos 3 proyectos similares en la zona), a la afectación al valor turístico, así como a la flora y fauna.
El Tribunal determinó que la resolución reclamada se ajustó a derecho. “Analizadas las respuestas de la autoridad ambiental a las distintas observaciones de los reclamantes y la introducción por parte del Comité de Ministros de Condiciones o Exigencias Específicas a la RCA N° 84/2015, se constata que la reclamada ha resuelto en base a los antecedentes que obran en el expediente de evaluación ambiental y, particularmente, considerando los criterios establecidos en el Oficio Ordinario N° 130.528, que contiene el Instructivo Consideración de las Observaciones Ciudadanas en el Marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, dictado por el Director Ejecutivo del SEA, el 1 de abril de 2013, a saber: a) completitud y precisión en cada uno de los temas observados, b) autosuficiencia, c) claridad en la respuesta, d) sistematización y edición, y e) independencia de la respuesta entregada por el titular en la Adenda”, señala la resolución.
El Tribunal estuvo integrado por los ministros Rafael Asenjo, presidente, Sebastián Valdés y Ximena Insunza. La sentencia fue redactada por la ministra Insunza.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.