DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl TDLC designó un abogado y dos ingenieros en los puestos que se buscaban reemplazar.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 27 de junio de 2019 a las 08:33 hrs.
La competitiva carrera por integral el Panel de Expertos Eléctricos, organismo que dirime disputas en el sector, donde se busca reemplazar tres integrantes que terminan su periodo a mediados de julio, terminó.
De 43 interesados, el organismo a cargo del proceso, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, seleccionó 14 para ir a entrevistas para un cupo de abogado y dos de ingenieros.
Según informó el TDLC, se seleccionó al abogado Claudio Gambardella Casanova y los ingenieros Carlos Silva Montes y Eduardo Alejandro Ricke en los cupos. Ricke ya lleva un período en el cargo, que dura seis años.
La llegada de Gambardella es llamativa, porque estuvo en la Comisión Nacional de Energía en el primer gobierno del Presidente Piñera y tuvo una llamativa salida del organismo, después de que el mismo Panel al que hoy integrará le diera un revés al gobierno, señalando que era una ilegalidad de la CNE impulsar una licitación pública para conectar los principales sistemas eléctricos, del norte grande y el centro sur.
Carlos Silva es académico de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es Ingeniero Industrial y Magíster en Ciencias, con especialidad en Ingeniería Eléctrica, ambos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo su Doctorado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos en 2000.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.