DOLAR
$951,79
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,79
Euro
$1.117,43
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,91 US$/b
Petr. WTI
65,60 US$/b
Cobre
5,75 US$/lb
Oro
3.434,90 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No es hoy día el momento para hablar de eso", señaló el futuro ministro de Energía del gobierno de Bachelet.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 25 de febrero de 2014 a las 11:42 hrs.
Por cerca de una hora y media estuvo reunido el futuro ministro de Energía, Máximo Pacheco, con el actual jefe de esa cartera, Jorge Bunster, en el marco de las reuniones de coordinación para el traspaso del cambio de mando del próximo 11 de marzo.
Tras la cita, que se efectuó en Alameda 1449, el futuro secretario de Estado eludió los cuestionamientos de la prensa con respecto a la continuidad de Hidroaysén.
"Les garantizo que vamos a tener mucho tiempo en los días y en los próximos meses para hablar de ese tema (Hidroaysén) y de otros, porque aquí hay muchos temas que son de mucho interés para el país, por lo tanto, no es hoy día el momento para hablar de eso", señaló.
En ese sentido, aseguró que la prioridad en estos momentos es "escuchar, conocer a las personas que trabajan a cargo de las distintas divisiones", aseguró.
En tanto, el ministro Bunster detalló pormenores de la cita y explicó que se ha conversado lo realizado en materia de reglamentos, en el 20/25, en la necesidad de impulsar la necesidad de impulsar el avance del proyecto carretera eléctrica y el proyecto de compensaciones.
"En este momento estamos en reuniones de presentación, de introducción, en donde se están exponiendo temas, planteando materias y equipos. Todavía no hemos ido a los temas más acuciantes, pero en esta presentación de las unidades se van recorriendo todas las materias", afirmó.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.