Energía
DOLAR
$939,49
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.751,46
SP IPSA
9.479,81
Bovespa
154.061,00
Dólar US
$939,49
Euro
$1.083,74
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,98
Petr. Brent
63,67 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.022,20 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
En una resolución unánime, el Tercer Tribunal Ambiental -con sede en Valdivia- acogió un recurso de reclamación en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuesto por Endesa, ante la multa que el regulador aplicó en contra de la central Bocamina, propiedad de la generadora controlada por Enersis.
Endesa sostuvo ante el tribunal que el incremento en 500 UTA de la multa aplicada a Bocamina por parte de la SMA, desde 977 UTA a 1.477 UTA (unos $ 797 millones), no tenía justificación, y que “carece de fundamentación y proporcionalidad para determinar el monto”, aludiendo a que el regulador la justificó considerando un “factor de intencionalidad”.
El organismo señaló que el actuar de la SMA “no se ajustó a derecho” y le ordenó modificar la resolución de la cual emanó, justificando el alza.
“Se acogerá esta alegación de Endesa ordenándose a la SMA que modifique la resolución recurrida, indicando cuál es el valor de seriedad utilizado en la determinación de la sanción” de operar sin RCA. Agregó que se debe exponer y justificar “cuál es el factor de incremento debido a intencionalidad”. En ese sentido, detalló que ese factor corresponde a un “porcentaje sujeto a la discrecionalidad de la SMA, sin embargo este tribunal controlará que éste sea razonable en función de los hechos que ameritan su aplicación”.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.