DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La utilidad de Endesa Chile llegó a $ 392.868 millones (unos US$ 553,2 millones) en 2015, un aumento de 17% en comparación con 2014. Este crecimiento se debió, en gran medida a los mejores resultados operacionales obtenidos principalmente en Chile y Argentina, y a mayores ingresos financieros y diferencias de tipo de cambio positivas por dolarización de cuentas por cobrar en Argentina relacionadas con inversiones de años anteriores, comentó la compañía.
“2015 fue un año muy positivo para nosotros, especialmente por el negocio de generación en Chile donde se registró un incremento del 41% en el EBITDA producto de un mejor mix de generación que fue reforzado por un significativo aumento de 282 GWh de generación hídrica en el país”, sostuvo el gerente general de Endesa Chile, Valter Moro.
En 2015, la generación neta de energía de Endesa Chile aumentó 4% respecto de 2014 hasta los 51.622 GWh. Este incremento es atribuible a una mayor generación térmica (1.109 GWh), principalmente en los ciclos combinados en Argentina y mayor generación de plantas a carbón en Colombia y Chile. Adicionalmente, la generación hidroeléctrica creció 2% (698 GWh), principalmente en Argentina y Chile.
Las ventas físicas crecieron 8% (4.354 GWh) alcanzando 61.046 GWh, debido en gran medida a mayores ventas a clientes regulados, fundamentalmente en Chile y Colombia, y a mayores ventas al mercado spot principalmente en Argentina y Chile.
Los ingresos totales se incrementaron en 16% alcanzando
$ 2.846.926 millones (US$ 4.008 millones), fundamentalmente como consecuencia de mayores precios medios de venta de energía en Chile, mayores ventas físicas en Chile, Argentina y Colombia, y de mayores ingresos por $ 69.941 millones aportados por GasAtacama, sociedad cuyos resultados se consolidan totalmente desde mayo de 2014.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.