DOLAR
$943,28
UF
$39.628,28
S&P 500
6.714,71
FTSE 100
9.735,78
SP IPSA
9.480,38
Bovespa
153.528,00
Dólar US
$943,28
Euro
$1.089,11
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,48
Petr. Brent
63,20 US$/b
Petr. WTI
59,29 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.995,25 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos ingresos de la empresa anotaron US$ 18.160 millones, experimentando una baja de 23,9% respecto a 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 20:43 hrs.
Copec –holding ligado al grupo Angelini- registró utilidades por US$ 539 millones durante 2015, lo que representa una baja de 37% respecto a los US$ 856 millones que anotó en 2014 informó la empresa.
Según la empresa la reducción en el beneficio se explica principalmente "por un menor resultado no operacional por US$ 435 millones, consecuencia del deterioro registrado en 4T15 en la filial Laguna Blanca por US$ 145 millones, una menor revalorización de activos biológicos en el sector forestal, sumado a la utilidad generada en la venta de Guacolda el año 2014".
Los ingresos de la empresa totalizaron US$ 18.160 millones, experimentando una baja de 23,9% respecto a 2014.
El resultado operacional disminuyó en US$ 32 por un menor desempeño en Arauco, compensado parcialmente por un alza en el sector combustibles. Los ingresos consolidados alcanzaron los US$ 18.160 millones, un 23,9% inferior al 2014, principalmente debido a menores precios de los combustibles.
El Ebitda en 2015 alcanzó los US$ 1.989 millones, lo que representa una leve disminución en relación al año anterior, cuando ascendió a US$ 2.043 millones, "a pesar de un escenario de precios de celulosa a la baja y un efecto en la revalorización de inventarios en el sector combustibles más negativo".
La utilidad del cuarto trimestre disminuyó 66,1% respecto al mismo periodo de 2014, principalmente por una caída de US$ 133 millones en el resultado no operacional y de US$ 19 millones en el resultado operacional, por un menor desempeño en Arauco.
Los ingresos disminuyeron un 30,0% como consecuencia principalmente de menores precios de los combustibles.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.