DOLAR
$962,93
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.986,06
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,93
Euro
$1.121,23
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,22
Petr. Brent
69,77 US$/b
Petr. WTI
67,87 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.354,00 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte los ingresos en los nueve primeros meses del año llegaron a $4.905.929 millones, lo que supone un alza de 16,6% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de octubre de 2014 a las 19:25 hrs.
En un 41,84% disminuyeron las ganancias de Enersis entre enero y septiembre de 2014 al registrar utilidades por $ 272.132 millones frente a los $ 467.900 millones alcanzados en igual período del año pasado.
Mientras que las utilidades en el tercer trimestre del año llegaron a $80.858,68 millones, lo que es una baja de 44,44% si se compara con el mismo periodo del año pasado.
"El resultado financiero neto registró un aumento de la pérdida en $166.611 millones. Esto se debió principalmente a efectos extraordinarios en el negocio de distribución en Brasil, relacionados con el activo financiero, y al impacto negativo de las diferencias por tipo cambio en Argentina", comentaron desde la empresa por medio de un comunicado.
Por su parte los ingresos a septiembre llegaron a $4.905.929 millones, lo que supone un alza de 16,6% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Durante los primeros nueves meses de 2014, las ventas de energía en el segmento de generación alcanzaron 51.617 GWh, lo que representó un aumento de 2,5% respecto a igual periodo de 2013. Por su parte, las ventas físicas del negocio de distribución se elevaron un 3,2% durante el periodo, totalizando 57.838 GWh. La demanda de energía consolidada aumentó un 3,2% respecto a los primeros nueve meses de 2013.
El número de clientes, en tanto, se incrementó en más de 287 mil durante el periodo enero-septiembre de este año, superando los 14,6 millones, tras incorporar 412 mil nuevos clientes respecto a septiembre de 2013.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.