Con el consumo del país creciendo sobre los dos dígitos, en Falabella creen que es el momento de atreverse a responder a las nuevas necesidades de los consumidores. En los próximos dos años, la compañía controlada por las familias Solari y Del Río espera abrir hasta ocho nuevos locales en Chile que corresponderán a nuevos formatos en tiendas y supermercados.
Tras los buenos resultados obtenidos con la tienda de 3.000 metros cuadrados en San Felipe y el Tottus de 500 metros cuadrados en calle Puente, Falabella decidió replicar dichos formatos, enfocándose en ofrecer un surtido mix de productos, pero en menor cantidad de metros cuadrados. “Se están estudiando de seis a ocho aperturas entre tiendas y supermercados este año y el próximo”, dijo el gerente de proyectos corporativos, Giancarlo Cibrario.
Aunque la mayoría de las ubicaciones de estas iniciativas son una incógnita y el número de nuevos locales podría ser mayor, el ejecutivo confirmó que la próxima tienda de Falabella con un formato más pequeño será en el nuevo mall de Chiloé. Este local tendrá una infraestructura de 3.200 metros cuadrados brutos, un espacio bastante más reducido si se compara con los 18.100 metros cuadrados que tiene la tienda del Mall Plaza Vespucio en Santiago. “Hoy los niveles de consumo que hay en Chile están brindando la oportunidad para que los grandes retaileres se atrevan a experimentar nuevos formatos que respondan a los diferentes tipos de necesidades de consumo que están surgiendo entre los consumidores”, dijo Cibrario.
Altos costos de energía
La empresa presidida por Juan Cúneo quiere seguir marcando tendencias en el retail, no sólo en Chile sino que también en toda la región. Además de incursionar en nuevos formatos, desde 2007 que Falabella está desarrollando toda su infraestructura con un enfoque sustentable, aplicando el sistema de certificación LEED. Esto implica incorporar en sus proyectos inmobiliarios aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas.
Y es que los costos de la energía en Chile afectan a todos por igual. Según el mismo ejecutivo, dos tiendas en Perú representan el mismo costo de energía que una en Chile, si se comparan los metros cuadrados por watts de los locales más antiguos. Es por ello que maximizar la eficiencia energética es uno de las preocupaciones de Falabella.
“Antes las tiendas consumían del orden de entre 70 y 80 watts por metro cuadrado. Hoy día estamos haciendo hasta un 50% de ahorro de electricidad y ahorra hasta 30% el consumo de agua”, dijo Cibrario. Es así como la tienda que inaugurarán el próximo 2 de junio en Calama se autoabastecerá en un 5% con energías renovables no convencionales (eólica y solar), lo que en total permitirá reducir hasta en un 40% el consumo de electricidad.