Hewlett Packard, el gigante tecnológico, obtuvo utilidades de US$ 1.850 millones (o 75 centavos de
ganancias por acción) durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo
que equivale a un 13% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, en
línea con las previsiones de los analistas.
La cifra de negocio de HP en su primer trimestre fiscal aumentó un 1%, hasta
US$ 28.800 millones, cifra bastante inferior a los US$ 31.900 millones que
esperaba el mercado.
Por áreas de negocio, las ventas de su división de sistemas personales
cayeron un 19% en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal, mientras que
su unidad de almacenamiento y servidores facturó un 18% menos. Los negocios de
software y servicios financieros registraron una caída en sus ingresos del 7% y
del 1%, respectivamente. Los mejores resultados los obtuvo su unidad de
servicios, cuya facturación se disparó un 116%.
Previsiones
El entorno actual de crisis ha llevado al mayor fabricante mundial de computadores
personales a pronosticar un descenso de entre el 2% y el 3% en sus ventas
durante el segundo trimestre de su ejercicio. En cuanto las ganancias por acción, HP espera que
se sitúe entre 70 y 72 centavos. Para el conjunto del año la empresa
estadounidense ha previsto un recorte de entre el 2% y el 5% en su cifra de negocio,
mientras que su bpa se situaría entre US$ 3,19 y US$ 33,1.
El máximo responsable de la multinacional para Europa,
Oriente Medio y África (EMEA), Francesco Serafini, reconoció que este trimestre ha sido
"muy diferente" pero que, pese a la caída de ingresos en algunas
áreas, el balance final es "sólido" y la empresa ha continuado
ganando cuota de mercado en muchos segmentos.
Recorte de salarios
Junto con ello, Francesco Serafini informó que HP ha decidido recortar el salario de sus directivos y empleados.
Serafini explicó que el recorte de salarios afectará a todos los empleados de
la multinacional, comenzará a aplicarse el próximo mes de marzo en Estados
Unidos y aún está pendiente definir cuándo empezará en Europa.
La medida, explicó, se enmarca dentro de la estrategia de optimizar la
estructura de costos de la firma y tiene como objetivo evitar despidos.
"Estamos preparados para superar las dificultades y salir más reforzados
de la situación actual", añadió Serafini.