DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.071,22
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,83
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.006,41 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl país vecino ha capturado casi el doble de lo permitido por la ORP-PS.
Por: María José Blanco
Publicado: Jueves 10 de octubre de 2019 a las 13:11 hrs.
La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) apoyó la denuncia contra Perú informada ayer por el subsecretario de Pesca, Román Zelaya, ante el aumento unilateral de cuota de captura de jurel, pasando por alto el porcentaje que la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (ORP PS) le asignó a dicho país.
La presidenta del gremio pesquero, Macarena Cepeda, enfatizó en que "no estamos de acuerdo con este tipo de decisiones unilaterales, que rompen acuerdos internacionales de protección y manejo de los recursos pesqueros que compartimos los países del Pacifico Sur".
Esto, según explicó Cepeda, "atenta contra la sostenibilidad de las especies y echan por tierra el enorme esfuerzo que ha significado recuperar el jurel, una pesquería de enorme importancia económica y laboral para nuestro país".
La ORP es la entidad internacional encargada de fiscalizar y asignar las cuotas de captura para cada país en distintas especies. Según informó Zelaya, la cuota de captura del país vecino era hasta 60 mil toneladas. La cifra real de captura estaría muy por sobre la estipulada, con 138 mil.
Por ello, el gobierno está recurriendo a todas las instancias internacionales para concretar la denuncia contra Perú.
"La ORP precisamente es la instancia donde se supone existe un consenso transversal por cumplir las medidas que en ella se establecen. Hacemos un llamado a los estados miembros a respetar sin excepciones las cuotas sostenibles establecidas por el Comité Científico de esta organización, ya que esto ha permitido la recuperación del jurel y asegurar su disponibilidad futura", agregó la presidenta de Asipes.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.