Industria

Autoridades de Coquimbo y Atacama arremeten contra el gobierno tras aprobación de área marina en La Higuera: "Es improcedente"

Krist Naranjo, gobernadora de la región de la IV región, afirmó que la decisión se tomó "a espaldas de la comunidad, y acusó no haber recibido ningún documento que explique qué área se está protegiendo.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Jueves 23 de diciembre de 2021 a las 21:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A un día de que se aprobara la creación de un área marina protegida en La Higuera, localidad en la que pretende ubicarse el controvertido proyecto minero Dominga, siguen polémicas. Tras el anuncio realizado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, los gobernadores de las regiones de Atacama y Coquimbo calificaron de "improcedente" la resolución considerado que se dividió el archipiélago de Humbolt al dejar fuera la zona ubicada en la Región de Atacama. 

De acuerdo a Krist Naranjo, autoridad gubernamental de La Serena, la decisión se tomó "a espaldas de la comunidad, de la ciudadanía", y se quejó de la no realización de la consulta indígena a la comunidad changa "que tiene mucho que decir antes de efectuar o cómo se va a levantar esta zona protegida", según señaló.

Además, Naranjo acusó no haber recibido ningún documento que explique qué área se está protegiendo. "Hay un informe que nos debió (haber) hecho llegar el Ministerio del Medio Ambiente donde establece el polígono, también determina los usos y no tenemos esa información", dijo.

Por su parte y al igual que su par, el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, manifestó su desacuerdo con la resolución debido a que "deja fuera una parte importante de la Reserva Marina Archipiélago de Humboldt, como lo es la costa de Atacama, específicamente el sector de Chañaral de Aceituno". Y porque, bajo su criterio, esta es una resolución que "deja fuera del estándar de protección al territorio insular".

"Estimamos que es absolutamente insuficiente lo que ha resuelto el Ministerio de Medio Ambiente y que no considera, además, el trabajo que venimos desarrollando en conjunto los Gobierno regionales de Atacama y Coquimbo, las comunidades que conviven en los territorios y la comunidad científica, para elevar el estándar de protección de la reserva", agregó.

Fauna en riesgo

El proyecto aprobado consta de una división al Archipiélago de Humboldt en dos partes dejando fuera a Chañaral de Aceituno, punto de abastecimiento alimentario para los cetáceos y que permite la construcción de megapuertos al no excluirlos expresamente del área protegida. Un escenario que para expertos implica una total "desconexión" de las autoridades con la realidad de la zona. 

Carlos Gaymer, doctor en Biología Marina y académico de la Universidad Católica del Norte, afirmó que "la opinión científica ha recomendado que esto tiene que ser protegido íntegramente, que incluya las ocho islas, que sean las dos regiones".

De manera que "si pensamos que, entre otras cosas, uno de los principales objetos de conservación de estas áreas son las aves marinas. Todas esas aves nidifican en tierra, en las islas, entonces las islas no pueden quedar excluidas, ese tipo de cosas son obviamente errores y que espero se puedan corregir", según sostuvo.

Por su lado, César Orellana, Alcalde de Freirina, comuna de Atacama que fue excluida de la propuesta del Comité y en que se encuentra Chañaral de Aceituno, aseveró que esta decisión "es una muestra más de la total desconexión que tiene el Gobierno de turno en cuanto a reconocer el trabajo territorial que han estado haciendo los Gobierno Regionales de la Tercera y Cuarta región".

Y afirmó que "en esto se sabe que desde Atacama y Coquimbo hemos estado trabajando para dar la protección que merece este bello lugar. Excluir a la región de Atacama no tiene sentido y por eso nos llama poderosamente la atención, más aún cuando la aprobación que hace hoy día el Gobierno no deja en explícito si se van a poder permitir megaproyectos en el sector que es algo que nos tiene muy preocupados".

Lo más leído