DOLAR
$966,74
UF
$39.258,06
S&P 500
6.395,79
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$966,74
Euro
$1.126,29
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,73
Petr. Brent
66,94 US$/b
Petr. WTI
62,83 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.385,72 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn seis reuniones y durante tres meses, el ente antimonopolio mexicano recibió a 11 representantes de retailers.
Por: María José Blanco
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
El fallo final de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, que rechazó la oferta de compra de Walmart a Cornershop, ya fue informada a los agentes económicos involucrados pero el organismo antimonopolio aún no libera el expediente completo. Sin embargo, al revisar el listado público de las entrevistas del pleno de los siete comisionados de Cofece se revela que desde que se abrió el expediente fueron seis las reuniones en torno al caso.
Los encuentros fueron liderados por su presidenta, la economista Alejandra Palacios, y en distintas fechas aparecen abogados, docentes y representantes de 11 retailers en México.
¿Quiénes asistieron? Entre el 26 de marzo y el 22 de mayo de este año, estuvieron presentes Tiendas Chedraui, Costco México, Walmart International, Global Economics Group, Supermercados Internacionales HEB y La Comer. Consultado por DF, Alexander Elbittar, economista de Walmart y docente del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) dijo que asistió “voluntariamente, pero no estoy autorizado para hablar de lo que se conversó”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.