DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn seis reuniones y durante tres meses, el ente antimonopolio mexicano recibió a 11 representantes de retailers.
Por: María José Blanco
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
El fallo final de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, que rechazó la oferta de compra de Walmart a Cornershop, ya fue informada a los agentes económicos involucrados pero el organismo antimonopolio aún no libera el expediente completo. Sin embargo, al revisar el listado público de las entrevistas del pleno de los siete comisionados de Cofece se revela que desde que se abrió el expediente fueron seis las reuniones en torno al caso.
Los encuentros fueron liderados por su presidenta, la economista Alejandra Palacios, y en distintas fechas aparecen abogados, docentes y representantes de 11 retailers en México.
¿Quiénes asistieron? Entre el 26 de marzo y el 22 de mayo de este año, estuvieron presentes Tiendas Chedraui, Costco México, Walmart International, Global Economics Group, Supermercados Internacionales HEB y La Comer. Consultado por DF, Alexander Elbittar, economista de Walmart y docente del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) dijo que asistió “voluntariamente, pero no estoy autorizado para hablar de lo que se conversó”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.