Industria

Descarbonización: trabajo para definir plan se cerrará en abril y gremio lanza primer dardo

Gobierno dio inicio a elaboración de hoja de ruta con foco al 2030, rescatando el papel del gas natural. Eso sí, desde Empresas Eléctricas mostraron preocupación por la ausencia del rol de la distribución eléctrica.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 2 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El ministro de Energía, Diego Pardow, fue acompañado por su par de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Foto: Julio Castro
El ministro de Energía, Diego Pardow, fue acompañado por su par de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Foto: Julio Castro

Compartir

Detalles y plazos se delinearon este martes en el lanzamiento del proceso de construcción del plan de descarbonización con foco al 2030, el que forma parte de la agenda del segundo tiempo para la transición energética. Eso sí, este ya generó discusión en la industria.

Según se presentó, la iniciativa busca elaborar una hoja de ruta a través de un trabajo “técnico y de diálogo estratégico” entre la industria, la sociedad civil y la academia, abordando las condiciones que habiliten una descarbonización acelerada y la reducción progresiva de las emisiones globales y locales del sector eléctrico.

El cronograma estipula realizar a fines de agosto una sesión inicial para -entre otros propósitos- presentar los objetivos de la mesa y listar las temáticas que se discutirán en los próximos encuentros. De acuerdo a los tres pilares que orientan este plan, entre septiembre y noviembre, se planea abordar en cinco sesiones aproximadamente la red e infraestructura. Luego, entre el penúltimo mes del año y enero, en cuatro sesiones, la reconversión. Y, en marzo, con tres citas, la transición justa. El cierre de la etapa participativa está programado para abril de 2024.

La idea es generar espacios de diálogo para alcanzar consensos en torno a estos tres bloques temáticos, con la colaboración del BID desde un rol de Secretaría Técnica. “Desde el Ministerio de Energía se invitará a los distintos actores a participar a las sesiones de diálogo según incumbencia y expertise en la temática”, señalaron.

En cuanto al primer pilar, la modernización de la red e infraestructura habilitante, se contempla la transmisión (señal de localización, coberturas de riesgo, acceso abierto, promoción de desarrollo, entre otros). A lo que se suma el mercado mayorista (energía, potencia, servicios complementarios, señales de inversión de almacenamiento); y operación de la red.

El segundo pilar contempla -entre otros aspectos- condiciones habilitantes y metas, y seguridad de abastecimiento. En este punto, el ministro de Energía, Diego Pardow, precisó que hay un debate importante respecto al gas natural y su función como combustible de transición.

“Es algo que de alguna manera se había olvidado en nuestro imaginario colectivo producto de la crisis que tuvimos en su momento, pero hoy el gas natural es la principal fuente de generación. También ha permitido hacernos cargo de la estrechez hídrica. A su vez, nuestras relaciones con Argentina están en una posición inmejorable. Entonces, es una decisión que tenemos que también tomar colectivamente, mirando de frente las consecuencias de lo que queremos hacer”, recalcó.

El tercer pilar es la transición justa. Esto involucra planificación territorial participativa, estándares ambientales y sociales, y beneficios compartidos.

En la cita, Pardow indicó: “El hecho de que un primer plan de descarbonización fuera presentado en un gobierno conservador, en un gobierno de derecha, es algo que uno debiera reconocer. Este plan tenía algunos vacíos, un grupo importante de centrales sin fecha y aprendizajes de los cuales tenemos que construir”. Y advirtió: “Lo que no nos puede pasar como país es que adoptemos una decisión sin ser capaces de internalizar y de cara a los ciudadanos cuáles son las consecuencias de las decisiones que estamos impulsando”.

Consultado por el proyecto de ley que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados que busca cerrar termoeléctricas a 2025, Pardow indicó que “no tenemos establecida una fecha que cierre la conversación. Más bien queremos construir de manera inductiva cuál es esa fecha a la que estamos dispuestos a converger todos y cuáles son las condiciones para que eso se materialice”.

Respecto a cómo se asegura que estos avances del país puedan afectar al bolsillo de los consumidores, comentó: “Este es un plan que lo que busca esencialmente es visibilizar las inversiones que son necesarias para continuar avanzando en materia de descarbonización. Una vez que tengamos claro el cuánto se verá cómo esa distribución se hace de una manera equitativa”.

El análisis de la industria

La recepción en la industria fue dispar. Desde Empresas Eléctricas señalaron que “resulta preocupante que en una visión de largo plazo sobre cómo el país abordará el proceso de descarbonización de la matriz energética, no aparezca ni una sola mención al rol de la distribución eléctrica como habilitante de esa transición”.

“El país se ha puesto metas desafiantes, como pasar de 24% a 75% de electrificación de la matriz de consumo final de energía e instalar 8.000 MW de generación distri-buida al 2050 (...) Ninguna de esas metas será posible de cumplir sin cambios profundos al modelo de distribución eléctrica”, dijeron. Y lanzaron: “Creemos que el gran ausente de este plan es una mirada que ponga a los usuarios de energía como protagonistas. Es necesario avanzar en una transición energética pensada en las personas”.

Sobre el rol que juega la distribución en este plan, más tarde, Pardow explicó que hay que separar. “La reforma a la distribución es esencialmente una reforma tarifaria”, dijo, agregando que “esa es una discusión que no está dentro de los temas de descarbonización”. Y aclaró que “la generación distribuida sí está dentro de esta discusión, porque es una de las herramientas para descongestionar las líneas de transmisión e ir desplazando generación térmica”.

Mientras, el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, apuntó que es muy “importante el proceso de diálogo que se tiene ahora y poder construir consensos basados en evidencia”, afirmó.

La Asociación de Empresas de Gas Natural destacó que las palabras del ministro confirman lo que han sostenido como industria: “Un uso intensivo de gas natural, tal como ha venido ocurriendo en el presente año, permitirá morigerar riesgos y costos para el país, y contribuir a los objetivos ambientales formulados hacia el año 2030.” “Es muy relevante que este ‘segundo tiempo’ en la transición energética no sea sólo una transición ‘eléctrica’”, añadieron.

El avance y los pendientes del proceso

Ocho de 28 unidades se han retirado entre junio de 2019 y julio de este año. Al 2025, siete unidades estarán disponibles para ser retiradas, y otras cinco estarán disponibles para ser reconvertidas, lo que representa el 71% de las unidades a cabrón del país (20 de 28 unidades). Sin embargo, hay ocho unidades que todavía no tienen un retiro específico aunque se espera sean retiradas o reconvertidas no más allá de 2040. Ahí figura Cochrane 1 y 2 (AES), Guacolda 1, 2, 3, 4 y 5 (Guacolda) y Santa María (Colbún). Según las cifras informadas por el Ministerio de Energía, la capacidad instalada de carbón total en 2019 era de 5.525 MW y a julio de este año 4.336 MW. En total en 2025, esta sería 1.925 MW. La cartera enfatizó que este plan no solo buscará la fecha de salida de las centrales sino las acciones habilitadoras de índole técnica, regulatoria y social que permita avanzar de la mejor manera. “Pero por sobre todo en el cumplimiento de los instrumentos vigentes como los presupuestos de carbono”, apuntaron.

Lo más leído