DOLAR
$963,90
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,90
Euro
$1.134,93
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún detalló a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a partir de hoy la sociedad ya no se encuentra sujeta a un interventor y la Comisión de Acreedores ha terminado sus funciones.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2022 a las 15:00 hrs.
A casi dos años de someterse a un proceso de reorganización judicial, la operadora de casinos Enjoy dio por finalizadas todas las obligaciones a las que se comprometió en el acuerdo de reestructuración de sus pasivos.
"Con fecha de hoy se ha solicitado la publicación en el Boletín Concursal de una copia del informe emitido por el Interventor Concursal, Sr. Patricio Jamarne Banduc, en que constata que con fecha 24 de febrero de 2022 Enjoy ha dado cabal cumplimiento a las obligaciones contenidas en el acuerdo de reorganización judicial que fuera aprobado por los acreedores de Enjoy con fecha 14 de agosto de 2020", comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el gerente general de la compañía, Eliseo Gracia.
En consecuencia, y a partir de esta fecha, el ejecutivo afirmó que Enjoy ya no se encuentra sujeta a la intervención de Jamarne, y que la Comisión de Acreedores ha terminado sus funciones.
De este modo, y en un momento en donde además busca fusionarse con Dreams, Enjoy deja de encontrarse sujeta al Procedimiento Concursal de Reorganización Judicial.
Cabe recordar que el proceso implicó que sus acreedores se transformaran en accionistas y la salida de Javier Martínez, histórico presidente de la operadora de casinos. En efecto, uno de los puntos del acuerdo para evitar la quiebra de la compañía, fue la reducción del nivel de endeudamiento mediante la conversión de, al menos, un 70% de la deuda valista en acciones de Enjoy.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.