DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: M. José Blanco
Publicado: Jueves 10 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
El senador PPD y presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, Guido Girardi, es uno de los 27 miembros de la recién convocada Mesa Nacional del Agua, y se considera un peso pesado de la oposición en materia medioambiental. ¿Cuál será su rol en la mesa? Tras la cita ayer en La Moneda, Girardi señaló que “todos tenemos la convicción de que el agua va a ser un tema crítico, tal vez uno de los más graves que va a enfrentar la humanidad y Chile. Va a significar migración, abandono de territorio y cambios de cultivos. Por tanto, todas las políticas públicas e institucionalidad que tenemos son para un mundo que ya no existe. Son totalmente anacrónicas y obsoletas”.
El parlamentario enfatizó que “Chile no tiene políticas de aguas para los desafíos que vienen por delante”, con una institucionalidad “de papel, que no tiene recursos ni medios y agradeció al mandatario la iniciativa transversal para trabajar medidas a largo plazo para combatir la crisis hídrica.
No obstante, hizo sus reparos y solicitó a Piñera tener “coherencia”, además de pedir que se “devuelva el agua a los chilenos y que se restablezca como bien nacional de uso público”, aludiendo al debate en torno a los derechos de aguas.
“El Presidente le plantea al mundo una crítica sobre el clima escéptico y críticas a los negacionistas, pero queremos que esto se traduzca en su gobierno”, advirtiendo que el Ministerio de Minería y de Economía se encuentran haciendo gestiones “para echar abajo” el proyecto de glaciares.
“Si estamos conscientes de que no va a haber agua, va a haber sequía y desertificación, defendamos y protejamos los glaciares. Nosotros estamos dispuestos a colaborar, porque esto no lo va a resolver ni el gobierno ni la oposición solos. Tenemos que incorporar a científicos, a la sociedad y tiene que ser transversal. ¿Por qué? Porque es gravísimo, lo que viene es mucho más grave que los sismos que hemos tenido en el pasado”, sentenció.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.